William-Adolphe Bouguereau nació como el hijo mayor de un productor de vino y aceite de oliva en La Rochelle. A la edad de 12 años, la familia lo envió a su tío, un sacerdote, en Mortagne. Influenciado por su tío, el joven Bouguereau desarrolló una pasión por la naturaleza, la religión y la literatura. A la edad de 14 años, comenzó sus estudios sacerdotales en Pons. Allí le enseñó pintura y dibujo Louis Sage, un antiguo alumno de Ingres. Bouguereau tuvo que interrumpir sus estudios prematuramente y mudarse con su familia a Burdeos. Continuó su educación allí y se matriculó en la escuela municipal de arte en 1841. Después de poco tiempo se convirtió en el mejor estudiante de su clase. En Bouguereau se desarrolló el deseo de trabajar como pintor en París. Financió su mudanza en 3 meses por sí mismo. Produjo y vendió un total de 33 retratos al óleo. A la edad de 20 años se mudó a París y asistió a la Escuela de Bellas Artes. No limitó su educación al arte, sino que asistió a disecciones anatómicas, estudió trajes históricos y arqueología.
Bourguerau pudo conseguir un lugar en el estudio de Francois-Edouard Picot después de sus estudios. Picot lo introdujo en la pintura en el estilo académico. Después de tres intentos, finalmente ganó el codiciado Prix de Rome en 1850. A los ganadores del premio se les permitió viajar a Roma. En total, pasó casi cuatro años en Italia antes de volver a París en 1854. Bourgueau fue venerado como un maestro del clasicismo y el realismo académico. Durante todo su período activo de creación se le permitió exponer cada año en el Salón de París. Sus obras como "El nacimiento de Venus" le valieron mucho reconocimiento y pronto se dio a conocer internacionalmente. A los críticos de arte de su época les gustaba compararlo con Raphael. Bourgureau tenía a Rafael en alta estima y le gustaba basar sus pinturas en pintores renacentistas como Tiziano Vecelli. Por lo tanto, estaba en claro contraste con el Impresionismo y otros movimientos artísticos experimentales.
Bourguereau estaba estrechamente asociado con la Academia Julien, donde enseñaba a estudiantes de todo el mundo. Entre sus estudiantes estaba Henri Matisse. Por lo que se sabe, se dice que Bourguereau produjo un total de más de 822 pinturas. La mayoría, sin embargo, se considera perdida. Bourguereau era un pintor extremadamente celoso que una vez describió su relación con su trabajo de la siguiente manera: "Todos los días voy a mi estudio lleno de alegría. Por la noche, cuando tengo que parar por la oscuridad, no puedo esperar a la mañana siguiente." Murió a los 79 años de una enfermedad cardíaca en su ciudad natal de La Rochelle.
William-Adolphe Bouguereau nació como el hijo mayor de un productor de vino y aceite de oliva en La Rochelle. A la edad de 12 años, la familia lo envió a su tío, un sacerdote, en Mortagne. Influenciado por su tío, el joven Bouguereau desarrolló una pasión por la naturaleza, la religión y la literatura. A la edad de 14 años, comenzó sus estudios sacerdotales en Pons. Allí le enseñó pintura y dibujo Louis Sage, un antiguo alumno de Ingres. Bouguereau tuvo que interrumpir sus estudios prematuramente y mudarse con su familia a Burdeos. Continuó su educación allí y se matriculó en la escuela municipal de arte en 1841. Después de poco tiempo se convirtió en el mejor estudiante de su clase. En Bouguereau se desarrolló el deseo de trabajar como pintor en París. Financió su mudanza en 3 meses por sí mismo. Produjo y vendió un total de 33 retratos al óleo. A la edad de 20 años se mudó a París y asistió a la Escuela de Bellas Artes. No limitó su educación al arte, sino que asistió a disecciones anatómicas, estudió trajes históricos y arqueología.
Bourguerau pudo conseguir un lugar en el estudio de Francois-Edouard Picot después de sus estudios. Picot lo introdujo en la pintura en el estilo académico. Después de tres intentos, finalmente ganó el codiciado Prix de Rome en 1850. A los ganadores del premio se les permitió viajar a Roma. En total, pasó casi cuatro años en Italia antes de volver a París en 1854. Bourgueau fue venerado como un maestro del clasicismo y el realismo académico. Durante todo su período activo de creación se le permitió exponer cada año en el Salón de París. Sus obras como "El nacimiento de Venus" le valieron mucho reconocimiento y pronto se dio a conocer internacionalmente. A los críticos de arte de su época les gustaba compararlo con Raphael. Bourgureau tenía a Rafael en alta estima y le gustaba basar sus pinturas en pintores renacentistas como Tiziano Vecelli. Por lo tanto, estaba en claro contraste con el Impresionismo y otros movimientos artísticos experimentales.
Bourguereau estaba estrechamente asociado con la Academia Julien, donde enseñaba a estudiantes de todo el mundo. Entre sus estudiantes estaba Henri Matisse. Por lo que se sabe, se dice que Bourguereau produjo un total de más de 822 pinturas. La mayoría, sin embargo, se considera perdida. Bourguereau era un pintor extremadamente celoso que una vez describió su relación con su trabajo de la siguiente manera: "Todos los días voy a mi estudio lleno de alegría. Por la noche, cuando tengo que parar por la oscuridad, no puedo esperar a la mañana siguiente." Murió a los 79 años de una enfermedad cardíaca en su ciudad natal de La Rochelle.
Página 1 / 5