Valentin Aleksandrovich Serov fue un artista ruso que se hizo famoso por su trabajo como retratista y artista gráfico. El padre de Serov, que murió prematuramente, era el compositor y crítico musical Alexander Nikolajevich Serov. Ya de niño Valentín Aleksandrovich Serov mostró un gran talento para el dibujo. Estudió pintura en París y Moscú con Ilja Repin, un importante representante del realismo ruso. Después, Serov asistió a la Academia de Arte de Petersburgo desde 1880. Allí estudió con Pavel Chistjakov, quien también lo influenció con su pintura de retratos y representaciones históricas. A través de visitas a importantes museos en Rusia y Europa, Serov se enteró de la pintura del Viejo Maestro. Incorporó su estilo de pintura en sus propias obras.
Valentin Aleksandrovich Serov pintó sus primeras obras en el estilo del Impresionismo Ruso. Entre sus obras más famosas de este período está La chica de los melocotones de 1887, en la que retrató a la hija de un mecenas. Hoy en día se puede ver, entre otras obras de Serov, en la Galería Tretyakov de Moscú. A partir de 1890 Serov se dedicó casi exclusivamente a la pintura de retratos. En los años siguientes, pintó numerosos retratos de escritores y actores famosos. También hizo retratos de artistas famosos, como el pintor Isaak Levitan. A Serov le gustaba pintar retratos de familia y retratos individuales de mujeres y niños. Daba gran importancia a la captura de las expresiones faciales infantiles y los movimientos espontáneos de sus modelos. Serov experimentó con pasteles, acuarelas y litografías en su técnica de pintura. Con el tiempo, refinó su estilo de retrato. Sus retratos muestran un fino sentimiento de la individualidad de la niñera. La influencia de los Viejos Maestros y el Art Nouveau son inconfundibles.
Serov pertenecía al grupo de los Peredwischniki (vagabundos). El grupo estaba formado principalmente por artistas rusos comprometidos con el estilo del realismo. Serov produjo pinturas de paisajes en colores claros. Amaba el campo y a menudo se quedaba en la naturaleza. Después de esta fase creativa volvió a la pintura de retratos. Además de políticos y otras personas influyentes, también pintó retratos del escritor ruso Maxim Gorky. Después de un viaje a Grecia y Creta, Serov se dedicó a la mitología clásica en su última obra. En 1911 murió en Moscú.
Valentin Aleksandrovich Serov fue un artista ruso que se hizo famoso por su trabajo como retratista y artista gráfico. El padre de Serov, que murió prematuramente, era el compositor y crítico musical Alexander Nikolajevich Serov. Ya de niño Valentín Aleksandrovich Serov mostró un gran talento para el dibujo. Estudió pintura en París y Moscú con Ilja Repin, un importante representante del realismo ruso. Después, Serov asistió a la Academia de Arte de Petersburgo desde 1880. Allí estudió con Pavel Chistjakov, quien también lo influenció con su pintura de retratos y representaciones históricas. A través de visitas a importantes museos en Rusia y Europa, Serov se enteró de la pintura del Viejo Maestro. Incorporó su estilo de pintura en sus propias obras.
Valentin Aleksandrovich Serov pintó sus primeras obras en el estilo del Impresionismo Ruso. Entre sus obras más famosas de este período está La chica de los melocotones de 1887, en la que retrató a la hija de un mecenas. Hoy en día se puede ver, entre otras obras de Serov, en la Galería Tretyakov de Moscú. A partir de 1890 Serov se dedicó casi exclusivamente a la pintura de retratos. En los años siguientes, pintó numerosos retratos de escritores y actores famosos. También hizo retratos de artistas famosos, como el pintor Isaak Levitan. A Serov le gustaba pintar retratos de familia y retratos individuales de mujeres y niños. Daba gran importancia a la captura de las expresiones faciales infantiles y los movimientos espontáneos de sus modelos. Serov experimentó con pasteles, acuarelas y litografías en su técnica de pintura. Con el tiempo, refinó su estilo de retrato. Sus retratos muestran un fino sentimiento de la individualidad de la niñera. La influencia de los Viejos Maestros y el Art Nouveau son inconfundibles.
Serov pertenecía al grupo de los Peredwischniki (vagabundos). El grupo estaba formado principalmente por artistas rusos comprometidos con el estilo del realismo. Serov produjo pinturas de paisajes en colores claros. Amaba el campo y a menudo se quedaba en la naturaleza. Después de esta fase creativa volvió a la pintura de retratos. Además de políticos y otras personas influyentes, también pintó retratos del escritor ruso Maxim Gorky. Después de un viaje a Grecia y Creta, Serov se dedicó a la mitología clásica en su última obra. En 1911 murió en Moscú.
Página 1 / 2