Una mañana de noviembre de 1809, Thomas Talbot Bury nació en Worcestershire, en el centro de Inglaterra. A lo largo de su vida, como litógrafo y arquitecto, sería uno de los principales diseñadores de las famosas Casas del Parlamento de Londres, el Guildhall, el antiguo Ayuntamiento, así como de muchos edificios prestigiosos en el mercado de pescado de Londres en Custom House Quay y en Westminster St. Las litografías del maestro son famosas en todo el mundo y ahora son muy codiciadas por los aficionados y coleccionistas. Bury creció en un hogar de clase media dedicado a las bellas artes. En consonancia con sus dotes artísticas, comenzó a estudiar con sólo 15 años con Augustus Charles Pugin, que gozaba de una excelente reputación como arquitecto y artista gráfico en aquella época. Pugin fue, por un lado, un defensor de un nuevo arte de acuarela multicolor y, por otro, un diseñador amante de los detalles de la multifacética arquitectura neogótica de principios del siglo XIX. Así, equipado con unos sólidos conocimientos básicos, Thomas Talbot Bury fundó su propio estudio de arquitectura en 1830 en Gerrard Street, hoy una concurrida calle del barrio londinense del Soho. La afinidad de Talbot Bury con el dibujo se desarrolló a partir de su posterior amistad con el retratista escocés Charles Lee.
Así, Thomas Talbot Bury produjo cada vez más litografías y grabados de sus propios diseños y, más tarde, de los dibujos de otros arquitectos y diseñadores contemporáneos, como Owen Jones, que era un reconocido defensor del diseño moderno inglés Arts and Crafts. Mientras tanto, continuó desarrollándose una colaboración entre Bury y Augustus Welby Northmore Pugin, el hijo de su antiguo mentor Augustus Charles Pugin. Alcanzó su punto álgido con la presentación de diseños conjuntos para la nueva construcción de las Casas del Parlamento de Londres bajo la dirección del renombrado arquitecto y constructor Sir Charles Barry. La obra arquitectónica de Thomas Talbot Bury incluyó también numerosas escuelas, edificios públicos y privados y edificios eclesiásticos. Sus litografías y grabados se expusieron en la Royal Academy y en otros lugares. Sus trece dibujos coloreados a mano para la serie "Coloured Views of the Liverpool and Manchester Railway", impresa por el mecenas británico-alemán Rudolf Ackermann, también fueron muy apreciados. En ella, las obras de Thomas Talbot Bury son consideradas las más bellas por su maravilloso colorido. Esta apreciación sigue siendo compartida hoy en día, después de todo, las Vistas coloreadas del ferrocarril de Liverpool y Manchester fueron reeditadas con motivo de un aniversario a mediados de los años 70.
Bury llegó a ser vicepresidente del Instituto de Arquitectos Británicos y fue miembro destacado de la Sociedad de Anticuarios. Su compromiso artístico y social convierte a Bury en un reconocido representante de la escena artística británica de su tiempo, una época en la que Napoleón Bonaparte se convirtió en emperador, comenzó la Revolución Industrial y durante la cual Johann Wolfgang von Goethe publicó su parábola de la humanidad "Fausto". En este contexto, las obras de Thomas Talbot Bury se consideran sinónimo de este periodo lleno de convulsiones en el siglo XIX. Bury murió en Londres en febrero de 1877. Su tumba se encuentra en el cementerio londinense de West Norwood.
Una mañana de noviembre de 1809, Thomas Talbot Bury nació en Worcestershire, en el centro de Inglaterra. A lo largo de su vida, como litógrafo y arquitecto, sería uno de los principales diseñadores de las famosas Casas del Parlamento de Londres, el Guildhall, el antiguo Ayuntamiento, así como de muchos edificios prestigiosos en el mercado de pescado de Londres en Custom House Quay y en Westminster St. Las litografías del maestro son famosas en todo el mundo y ahora son muy codiciadas por los aficionados y coleccionistas. Bury creció en un hogar de clase media dedicado a las bellas artes. En consonancia con sus dotes artísticas, comenzó a estudiar con sólo 15 años con Augustus Charles Pugin, que gozaba de una excelente reputación como arquitecto y artista gráfico en aquella época. Pugin fue, por un lado, un defensor de un nuevo arte de acuarela multicolor y, por otro, un diseñador amante de los detalles de la multifacética arquitectura neogótica de principios del siglo XIX. Así, equipado con unos sólidos conocimientos básicos, Thomas Talbot Bury fundó su propio estudio de arquitectura en 1830 en Gerrard Street, hoy una concurrida calle del barrio londinense del Soho. La afinidad de Talbot Bury con el dibujo se desarrolló a partir de su posterior amistad con el retratista escocés Charles Lee.
Así, Thomas Talbot Bury produjo cada vez más litografías y grabados de sus propios diseños y, más tarde, de los dibujos de otros arquitectos y diseñadores contemporáneos, como Owen Jones, que era un reconocido defensor del diseño moderno inglés Arts and Crafts. Mientras tanto, continuó desarrollándose una colaboración entre Bury y Augustus Welby Northmore Pugin, el hijo de su antiguo mentor Augustus Charles Pugin. Alcanzó su punto álgido con la presentación de diseños conjuntos para la nueva construcción de las Casas del Parlamento de Londres bajo la dirección del renombrado arquitecto y constructor Sir Charles Barry. La obra arquitectónica de Thomas Talbot Bury incluyó también numerosas escuelas, edificios públicos y privados y edificios eclesiásticos. Sus litografías y grabados se expusieron en la Royal Academy y en otros lugares. Sus trece dibujos coloreados a mano para la serie "Coloured Views of the Liverpool and Manchester Railway", impresa por el mecenas británico-alemán Rudolf Ackermann, también fueron muy apreciados. En ella, las obras de Thomas Talbot Bury son consideradas las más bellas por su maravilloso colorido. Esta apreciación sigue siendo compartida hoy en día, después de todo, las Vistas coloreadas del ferrocarril de Liverpool y Manchester fueron reeditadas con motivo de un aniversario a mediados de los años 70.
Bury llegó a ser vicepresidente del Instituto de Arquitectos Británicos y fue miembro destacado de la Sociedad de Anticuarios. Su compromiso artístico y social convierte a Bury en un reconocido representante de la escena artística británica de su tiempo, una época en la que Napoleón Bonaparte se convirtió en emperador, comenzó la Revolución Industrial y durante la cual Johann Wolfgang von Goethe publicó su parábola de la humanidad "Fausto". En este contexto, las obras de Thomas Talbot Bury se consideran sinónimo de este periodo lleno de convulsiones en el siglo XIX. Bury murió en Londres en febrero de 1877. Su tumba se encuentra en el cementerio londinense de West Norwood.
Página 1 / 1