Sir Simon Neville Llewelyn Marsden, 4º Baronet (1 de diciembre de 1948 - 22 de enero de 2012), fotógrafo y escritor inglés que se hizo famoso más allá de las fronteras de su país, nos adentra en el mundo de lo extraño y lo inexplicable. Su seña de identidad: Fotografías inquietantes en blanco y negro de casas y lugares supuestamente encantados de toda Europa. En 1997 sucedió a su hermano como Barón de Grimsby, en Lincolnshire.
Hijo menor de Sir John Denton Marsden, 2º Bt, y su esposa Hope (de soltera Llewelyn), Simon nació en el seno de una familia noble. El Baronetz fue creado en 1924 en honor de un John Marsden anterior, propietario de una importante flota pesquera en Grimsby. Marsden recibió una sólida educación en el prestigioso Ampleforth College de North Yorkshire y en la Universidad de la Sorbona. Su afición por la fotografía la despertó el fotógrafo irlandés Ruan O'Lochlainn, con quien trabajó como ayudante desde 1969. La esposa de O'Lochlainn, Jackie Mackay, maestra impresora, enseñó a Marsden el arte del trabajo en el cuarto oscuro. A finales de la década de 1970, la obra de Marsden empezó a aparecer en revistas fotográficas, lo que aumentó su notoriedad. Dos becas del Arts Council of Great Britain en 1975 y 1976 le permitieron viajar por Europa, Oriente Medio y Estados Unidos. En estos viajes fotografió temas arquitectónicos y los diversos paisajes que encontró.
Marsden sentía una especial fascinación por los temas "inquietantes", como los cementerios y las ruinas antiguas, así como por las leyendas e historias que suelen asociarse a estos lugares. Sus fotografías destilan una atmósfera sombría, pero esto se consigue no sólo por la cuidadosa elección de los temas, sino también por la magistral técnica fotográfica de Marsden, que incluye el uso de película infrarroja. La obra de Marsden le ha valido el reconocimiento mundial y sus fotografías se exponen en numerosos museos. También ha publicado varios libros ilustrados y ha realizado numerosos encargos. Una de sus colaboraciones más notables fue el proyecto de 2003 "The Twilight Hour - Visions of Ireland's Haunted Past", que realizó con el director Jason Figgis. Este documental, en el que el propio Marsden aparecía como presentador, fue nominado a dos premios de la Academia Irlandesa de Cine y Televisión y emitido en 100 países.
A pesar de su muerte en 2012, el legado de Simon Marsden está más vivo que nunca. Figgis rindió homenaje al maestro de la fotografía con el documental "Simon Marsden: A Life in Pictures", que se estrenó en Londres el 16 de agosto de 2018. El vivo interés por la obra de Marsden también queda patente en nuestra colección de fotografías suyas, que no deja de crecer y que ofrecemos como impresiones artísticas de alta calidad. Estas imágenes no solo son visualmente atractivas, sino también un testimonio de la sensibilidad y habilidad únicas de Simon Marsden. Sacan a la luz lo misterioso y místico que se esconde en nuestro mundo cotidiano y nos invitan a cuestionar nuestras propias percepciones.
Sir Simon Neville Llewelyn Marsden, 4º Baronet (1 de diciembre de 1948 - 22 de enero de 2012), fotógrafo y escritor inglés que se hizo famoso más allá de las fronteras de su país, nos adentra en el mundo de lo extraño y lo inexplicable. Su seña de identidad: Fotografías inquietantes en blanco y negro de casas y lugares supuestamente encantados de toda Europa. En 1997 sucedió a su hermano como Barón de Grimsby, en Lincolnshire.
Hijo menor de Sir John Denton Marsden, 2º Bt, y su esposa Hope (de soltera Llewelyn), Simon nació en el seno de una familia noble. El Baronetz fue creado en 1924 en honor de un John Marsden anterior, propietario de una importante flota pesquera en Grimsby. Marsden recibió una sólida educación en el prestigioso Ampleforth College de North Yorkshire y en la Universidad de la Sorbona. Su afición por la fotografía la despertó el fotógrafo irlandés Ruan O'Lochlainn, con quien trabajó como ayudante desde 1969. La esposa de O'Lochlainn, Jackie Mackay, maestra impresora, enseñó a Marsden el arte del trabajo en el cuarto oscuro. A finales de la década de 1970, la obra de Marsden empezó a aparecer en revistas fotográficas, lo que aumentó su notoriedad. Dos becas del Arts Council of Great Britain en 1975 y 1976 le permitieron viajar por Europa, Oriente Medio y Estados Unidos. En estos viajes fotografió temas arquitectónicos y los diversos paisajes que encontró.
Marsden sentía una especial fascinación por los temas "inquietantes", como los cementerios y las ruinas antiguas, así como por las leyendas e historias que suelen asociarse a estos lugares. Sus fotografías destilan una atmósfera sombría, pero esto se consigue no sólo por la cuidadosa elección de los temas, sino también por la magistral técnica fotográfica de Marsden, que incluye el uso de película infrarroja. La obra de Marsden le ha valido el reconocimiento mundial y sus fotografías se exponen en numerosos museos. También ha publicado varios libros ilustrados y ha realizado numerosos encargos. Una de sus colaboraciones más notables fue el proyecto de 2003 "The Twilight Hour - Visions of Ireland's Haunted Past", que realizó con el director Jason Figgis. Este documental, en el que el propio Marsden aparecía como presentador, fue nominado a dos premios de la Academia Irlandesa de Cine y Televisión y emitido en 100 países.
A pesar de su muerte en 2012, el legado de Simon Marsden está más vivo que nunca. Figgis rindió homenaje al maestro de la fotografía con el documental "Simon Marsden: A Life in Pictures", que se estrenó en Londres el 16 de agosto de 2018. El vivo interés por la obra de Marsden también queda patente en nuestra colección de fotografías suyas, que no deja de crecer y que ofrecemos como impresiones artísticas de alta calidad. Estas imágenes no solo son visualmente atractivas, sino también un testimonio de la sensibilidad y habilidad únicas de Simon Marsden. Sacan a la luz lo misterioso y místico que se esconde en nuestro mundo cotidiano y nos invitan a cuestionar nuestras propias percepciones.
Página 1 / 1