La atrevida estética de la luz:rnpor el Dr. Th. Kurz, Chicago - EE.UU. -rnrnSilvian Sternhagel trabaja como artista independiente desde 1992.rnA finales de 1996, el artista eligió un tema inusual para sus finas pinturas al acrílico y al óleo:rnrnPaisajes.rnrnSternhagel cita una gran variedad de elementos naturales en sus cuadros y los combina para crear un mundo diferente.rnrnEscenifica una armonía en la que la estética de la luz suele ser la protagonista.rnSu inusual capacidad para citar componentes individuales fuera de contexto y su pasado surrealista, que se hace patente en cada una de sus obras, abren al espectador un mundo nunca visto, dando la impresión de una libertad sin límites.rnrnLa combinación de diferentes estilos pictóricos -desde el naturalismo, el surrealismo y el modernismo clásico- es típica de sus cuadros posmodernos escenificados, etiquetados:rn "Cuadros del Nuevo Continente", que aclara acertadamente que no se trata de vistas terrenales, sino trascendentales.rnrnEn estos tiempos tan acelerados, que privilegian lo superficial frente a lo profundo, los cuadros de Sternhagel representan una antítesis tranquilizadora.rnEl propio artista se expresa con modestia: Mis espacios pintados también pueden abrir la posibilidad de una relajación mental y espiritual.rnrnY, sin embargo, pueden hacer más que eso: si a primera vista uno se sumerge en un mundo lleno de armonía, sólo a segunda vista los ojos descubren los innumerables detalles delicadamente pintados.rnrnComo resultado, la trama de los cuadros casi se revela por sí misma y puede leerse, como en un libro con muchos capítulos. La única diferencia, sin embargo, es que la "novela" de Sternhagel ofrece un margen para la interpretación y la experiencia individuales, con un arco de suspense que parece impulsarse a sí mismo.rn
La atrevida estética de la luz:rnpor el Dr. Th. Kurz, Chicago - EE.UU. -rnrnSilvian Sternhagel trabaja como artista independiente desde 1992.rnA finales de 1996, el artista eligió un tema inusual para sus finas pinturas al acrílico y al óleo:rnrnPaisajes.rnrnSternhagel cita una gran variedad de elementos naturales en sus cuadros y los combina para crear un mundo diferente.rnrnEscenifica una armonía en la que la estética de la luz suele ser la protagonista.rnSu inusual capacidad para citar componentes individuales fuera de contexto y su pasado surrealista, que se hace patente en cada una de sus obras, abren al espectador un mundo nunca visto, dando la impresión de una libertad sin límites.rnrnLa combinación de diferentes estilos pictóricos -desde el naturalismo, el surrealismo y el modernismo clásico- es típica de sus cuadros posmodernos escenificados, etiquetados:rn "Cuadros del Nuevo Continente", que aclara acertadamente que no se trata de vistas terrenales, sino trascendentales.rnrnEn estos tiempos tan acelerados, que privilegian lo superficial frente a lo profundo, los cuadros de Sternhagel representan una antítesis tranquilizadora.rnEl propio artista se expresa con modestia: Mis espacios pintados también pueden abrir la posibilidad de una relajación mental y espiritual.rnrnY, sin embargo, pueden hacer más que eso: si a primera vista uno se sumerge en un mundo lleno de armonía, sólo a segunda vista los ojos descubren los innumerables detalles delicadamente pintados.rnrnComo resultado, la trama de los cuadros casi se revela por sí misma y puede leerse, como en un libro con muchos capítulos. La única diferencia, sin embargo, es que la "novela" de Sternhagel ofrece un margen para la interpretación y la experiencia individuales, con un arco de suspense que parece impulsarse a sí mismo.rn
Página 1 / 2