En la India, el Imperio Mogol existió desde el siglo XVI hasta el XIX. El arte de la época es especialmente conocido por el lujoso arte de la corte, así como por los estilos mogoles, que influyeron mucho en los gobernantes locales hindúes y posteriormente sijs. Sin embargo, el poder en la India pasó gradualmente de los emperadores a los gobernantes locales y, posteriormente, a las potencias europeas desde finales del siglo XVII. El arte de la época estuvo muy influenciado por la redistribución del poder hacia las potencias coloniales, lo que también se refleja en las obras del artista Shaikh Zain ud Din, a menudo ignorado.
Poco se sabe de la vida del jeque Zain ud Din. Lo que sí se sabe es que fue un artista musulmán que creció en el noreste de la India, en la ciudad de Patna. Allí también se formó como pintor de miniaturas de estilo mogol. Es probable que aprendiera pintura mogol en una escuela regional, como era habitual en la época, como las de Calcuta, Lucknow, Faizabad, Madrás o Delhi, además de la de Patna. Sin embargo, hoy en día es conocido por sus ilustraciones botánicas, que creó durante su empleo con Sir Elijah Impey, juez indio y primer presidente del Tribunal Supremo de Bengala, en Calcuta. Sir Elijah y su esposa Mary poseían una casa de fieras, precursora del jardín zoológico, y encargaron a varios artistas, entre ellos Zain ud-Din, que documentaran artísticamente la flora y la fauna del lugar.
El estilo de Shaikh Zain ud Din puede describirse como una fusión de elementos del arte clásico indio de estilo mogol y del llamado estilo de la Compañía, que surgió con la llegada de las potencias coloniales británicas a la India. El estilo Company toma su nombre de la Compañía Británica de las Indias Orientales, una empresa comercial famosa por su explotación y opresión del subcontinente indio. Durante décadas, la Compañía encargó obras de arte a artistas indios y así moldeó el arte indio con sus influencias occidentales. Zain ud Din trabajó en la época de la Compañía hasta 1875, antes del Raj británico, el gobierno directo de la Corona británica en la India. Las representaciones de fauna y flora exóticas en sus obras eran un motivo muy popular en la época. Un conservador describió una vez sus obras de la siguiente manera: "Todo es increíblemente preciso y bellamente observador".
Las obras de Zain ud Din se expusieron por primera vez en 2016 en el Royal Albert Memorial Museum de Exeter (Reino Unido), como parte de la exposición "Flower Power". Allí se expusieron ilustraciones botánicas de artistas indios de ambos sexos. Sin embargo, debajo de sus pinturas había otro nombre: Jack Joyenadey. Los conservadores habían leído mal su firma, que estaba escrita con una letra antigua.
En la India, el Imperio Mogol existió desde el siglo XVI hasta el XIX. El arte de la época es especialmente conocido por el lujoso arte de la corte, así como por los estilos mogoles, que influyeron mucho en los gobernantes locales hindúes y posteriormente sijs. Sin embargo, el poder en la India pasó gradualmente de los emperadores a los gobernantes locales y, posteriormente, a las potencias europeas desde finales del siglo XVII. El arte de la época estuvo muy influenciado por la redistribución del poder hacia las potencias coloniales, lo que también se refleja en las obras del artista Shaikh Zain ud Din, a menudo ignorado.
Poco se sabe de la vida del jeque Zain ud Din. Lo que sí se sabe es que fue un artista musulmán que creció en el noreste de la India, en la ciudad de Patna. Allí también se formó como pintor de miniaturas de estilo mogol. Es probable que aprendiera pintura mogol en una escuela regional, como era habitual en la época, como las de Calcuta, Lucknow, Faizabad, Madrás o Delhi, además de la de Patna. Sin embargo, hoy en día es conocido por sus ilustraciones botánicas, que creó durante su empleo con Sir Elijah Impey, juez indio y primer presidente del Tribunal Supremo de Bengala, en Calcuta. Sir Elijah y su esposa Mary poseían una casa de fieras, precursora del jardín zoológico, y encargaron a varios artistas, entre ellos Zain ud-Din, que documentaran artísticamente la flora y la fauna del lugar.
El estilo de Shaikh Zain ud Din puede describirse como una fusión de elementos del arte clásico indio de estilo mogol y del llamado estilo de la Compañía, que surgió con la llegada de las potencias coloniales británicas a la India. El estilo Company toma su nombre de la Compañía Británica de las Indias Orientales, una empresa comercial famosa por su explotación y opresión del subcontinente indio. Durante décadas, la Compañía encargó obras de arte a artistas indios y así moldeó el arte indio con sus influencias occidentales. Zain ud Din trabajó en la época de la Compañía hasta 1875, antes del Raj británico, el gobierno directo de la Corona británica en la India. Las representaciones de fauna y flora exóticas en sus obras eran un motivo muy popular en la época. Un conservador describió una vez sus obras de la siguiente manera: "Todo es increíblemente preciso y bellamente observador".
Las obras de Zain ud Din se expusieron por primera vez en 2016 en el Royal Albert Memorial Museum de Exeter (Reino Unido), como parte de la exposición "Flower Power". Allí se expusieron ilustraciones botánicas de artistas indios de ambos sexos. Sin embargo, debajo de sus pinturas había otro nombre: Jack Joyenadey. Los conservadores habían leído mal su firma, que estaba escrita con una letra antigua.
Página 1 / 1