En pleno Siglo de Oro holandés, Pieter de Ring, o Ryng, entró en la escena artística. Nacido hacia 1615, saltó a la fama por sus suntuosas naturalezas muertas, que representaban hábilmente banquetes con fruta, langosta, una copa, gambas, ostras, una alfombra y porcelana china. El observador puede ver en sus obras un anillo pintado o la forma latina de su nombre, P.Ab.Annulo, una sutil señal de su presencia artística.rnbr/br/rnEl lugar de nacimiento de de Ring es incierto. Podría haber nacido en Leiden o en Ypres, en Flandes. Sin embargo, los archivos de Ypres fueron destruidos en agosto de 1914 y no hay constancia de su nacimiento en los archivos de Leiden. Lo que sí se sabe es que de Ring comenzó su carrera artística como albañil que pintaba bodegones por las tardes. Su talento le llevó a ser discípulo del célebre pintor a href"/artist/Jan-Davidsz-de-Heem.html" class"main_link_std"Jan Davidsz de Heema. Con el tiempo, se estableció en una casa de Hogewoerd, donde siguió desarrollando su carrera artística. En los archivos de Leiden no hay constancia de su matrimonio ni de sus hijos, y se desconoce si compró una casa allí o hizo testamento. Lo que sí se sabe es que fue uno de los miembros fundadores de la Cofradía de San Lucas en 1648. Su vida terminó en Leiden y fue enterrado en la Pieterskerk de Leiden el 22 de septiembre de 1660.rnbr/br/rnCuriosamente, Pieter pudo haber tenido un hermano llamado Jan de Ringh, que también procedía de Ypres y se convirtió en ciudadano de Leiden en 1651. La familia Ringh era conocida por sus habilidades textiles, especializándose en la producción de sarga, camlet o paño. Este conocimiento de los tejidos se refleja en la obra de de Ringh, sobre todo en un cuadro del museo Geelvinck-Hinlopen Huis, en el que una representación impresionantemente realista de telas yace sobre la mesa. Nuestras impresiones artísticas de las obras maestras de de Ring logran captar el fascinante detalle y la exuberante estética de sus obras originales. No sólo son un homenaje a su arte, sino también un ejemplo de cómo nos esforzamos por mantener vivo el legado de este destacado artista del Siglo de Oro.
En pleno Siglo de Oro holandés, Pieter de Ring, o Ryng, entró en la escena artística. Nacido hacia 1615, saltó a la fama por sus suntuosas naturalezas muertas, que representaban hábilmente banquetes con fruta, langosta, una copa, gambas, ostras, una alfombra y porcelana china. El observador puede ver en sus obras un anillo pintado o la forma latina de su nombre, P.Ab.Annulo, una sutil señal de su presencia artística.rnbr/br/rnEl lugar de nacimiento de de Ring es incierto. Podría haber nacido en Leiden o en Ypres, en Flandes. Sin embargo, los archivos de Ypres fueron destruidos en agosto de 1914 y no hay constancia de su nacimiento en los archivos de Leiden. Lo que sí se sabe es que de Ring comenzó su carrera artística como albañil que pintaba bodegones por las tardes. Su talento le llevó a ser discípulo del célebre pintor a href"/artist/Jan-Davidsz-de-Heem.html" class"main_link_std"Jan Davidsz de Heema. Con el tiempo, se estableció en una casa de Hogewoerd, donde siguió desarrollando su carrera artística. En los archivos de Leiden no hay constancia de su matrimonio ni de sus hijos, y se desconoce si compró una casa allí o hizo testamento. Lo que sí se sabe es que fue uno de los miembros fundadores de la Cofradía de San Lucas en 1648. Su vida terminó en Leiden y fue enterrado en la Pieterskerk de Leiden el 22 de septiembre de 1660.rnbr/br/rnCuriosamente, Pieter pudo haber tenido un hermano llamado Jan de Ringh, que también procedía de Ypres y se convirtió en ciudadano de Leiden en 1651. La familia Ringh era conocida por sus habilidades textiles, especializándose en la producción de sarga, camlet o paño. Este conocimiento de los tejidos se refleja en la obra de de Ringh, sobre todo en un cuadro del museo Geelvinck-Hinlopen Huis, en el que una representación impresionantemente realista de telas yace sobre la mesa. Nuestras impresiones artísticas de las obras maestras de de Ring logran captar el fascinante detalle y la exuberante estética de sus obras originales. No sólo son un homenaje a su arte, sino también un ejemplo de cómo nos esforzamos por mantener vivo el legado de este destacado artista del Siglo de Oro.
Página 1 / 1