Pierre Joseph Buchoz es un artista con una biografía excepcional. Surge la asociación de un polímata. Buchoz debía ser un hombre con una sed de conocimiento casi infinita. El artista de origen francés se doctoró en medicina. Como médico, se interesó por el tratamiento de la depresión. Buchoz recomendó curarse con el apoyo de la música. Durante un breve periodo de tiempo fue médico personal de la corte real polaca y dejó este puesto a petición propia. La necesidad de explorar la naturaleza era demasiado grande. Pierre Joseph Buchoz se mudó y estudió botánica con ojo científico. Sus catálogos y trabajos botánicos son de gran valor artístico. Los críticos niegan cualquier uso científico de los mismos y los consideran arte decorativo. Buchoz no sólo era médico y científico natural, también tenía formación jurídica y se hizo famoso gracias a sus publicaciones.
Con la llegada al trono de Luis XVI, las directrices de la edición francesa cambian. Los requisitos para el comercio de libros se relajaron y se facilitó a los autores la publicación de sus propias obras. La sociedad francesa demandaba publicaciones de historia natural y Piere Joseph Buchoz, que en adelante utilizó la abreviatura de autor Buc'hoz, se benefició del gran interés. Con el sistema de nomenclatura botánica, la importancia científica del dibujo de las plantas pasó a un segundo plano. La ilustración de estudios botánicos se convirtió cada vez más en un accesorio ornamental. Fue durante esta fase cuando surgió la profesión de ilustrador botánico. Con el siglo XVIII, la tecnología de impresión alcanzó un avance que transformó las ilustraciones en color y detalle en obras de arte. Buchoz entendió maravillosamente cómo encontrar un compromiso entre la precisión que dictaba la naturaleza y una imagen idealizada. Buchoz representó una amplia gama de temas. Entre sus elaboraciones se encuentran flores, plantas, minerales y animales. Pierre Joseph Buchoz no sólo fue un autor. Era un recopilador, un coleccionista de otras obras, compilándolas en una sola publicación.
El mundo de Buchoz estaba en constante expansión. En sus primeros años, se dedicó a representar las plantas de su tierra natal. Con la época del descubrimiento del mundo, las plantas de tierras lejanas llegaron a Europa. Fue la época en la que se crearon los jardines botánicos, en los que se establecieron colecciones de plantas extraordinarias. Buchoz realizó series de grabados que mostraban las flores más bellas de los jardines europeos. Los elementos del arte chino habían llegado recientemente a Europa y habían influido en la pintura francesa. Pierre Buchoz adoptó algunos de los elementos estilísticos. Además de las hermosas flores de los jardines chinos, dotó a sus plantas de un paisaje. Los pájaros animan las escenas y algunos de sus grabados presentan caracteres chinos. Artísticamente, estas litografías son notables. Buchoz consiguió crear el efecto de una acuarela china con la aguja. Para un ojo inexperto, es difícil decir que estas obras no fueron pintadas con un pincel.
Pierre Joseph Buchoz es un artista con una biografía excepcional. Surge la asociación de un polímata. Buchoz debía ser un hombre con una sed de conocimiento casi infinita. El artista de origen francés se doctoró en medicina. Como médico, se interesó por el tratamiento de la depresión. Buchoz recomendó curarse con el apoyo de la música. Durante un breve periodo de tiempo fue médico personal de la corte real polaca y dejó este puesto a petición propia. La necesidad de explorar la naturaleza era demasiado grande. Pierre Joseph Buchoz se mudó y estudió botánica con ojo científico. Sus catálogos y trabajos botánicos son de gran valor artístico. Los críticos niegan cualquier uso científico de los mismos y los consideran arte decorativo. Buchoz no sólo era médico y científico natural, también tenía formación jurídica y se hizo famoso gracias a sus publicaciones.
Con la llegada al trono de Luis XVI, las directrices de la edición francesa cambian. Los requisitos para el comercio de libros se relajaron y se facilitó a los autores la publicación de sus propias obras. La sociedad francesa demandaba publicaciones de historia natural y Piere Joseph Buchoz, que en adelante utilizó la abreviatura de autor Buc'hoz, se benefició del gran interés. Con el sistema de nomenclatura botánica, la importancia científica del dibujo de las plantas pasó a un segundo plano. La ilustración de estudios botánicos se convirtió cada vez más en un accesorio ornamental. Fue durante esta fase cuando surgió la profesión de ilustrador botánico. Con el siglo XVIII, la tecnología de impresión alcanzó un avance que transformó las ilustraciones en color y detalle en obras de arte. Buchoz entendió maravillosamente cómo encontrar un compromiso entre la precisión que dictaba la naturaleza y una imagen idealizada. Buchoz representó una amplia gama de temas. Entre sus elaboraciones se encuentran flores, plantas, minerales y animales. Pierre Joseph Buchoz no sólo fue un autor. Era un recopilador, un coleccionista de otras obras, compilándolas en una sola publicación.
El mundo de Buchoz estaba en constante expansión. En sus primeros años, se dedicó a representar las plantas de su tierra natal. Con la época del descubrimiento del mundo, las plantas de tierras lejanas llegaron a Europa. Fue la época en la que se crearon los jardines botánicos, en los que se establecieron colecciones de plantas extraordinarias. Buchoz realizó series de grabados que mostraban las flores más bellas de los jardines europeos. Los elementos del arte chino habían llegado recientemente a Europa y habían influido en la pintura francesa. Pierre Buchoz adoptó algunos de los elementos estilísticos. Además de las hermosas flores de los jardines chinos, dotó a sus plantas de un paisaje. Los pájaros animan las escenas y algunos de sus grabados presentan caracteres chinos. Artísticamente, estas litografías son notables. Buchoz consiguió crear el efecto de una acuarela china con la aguja. Para un ojo inexperto, es difícil decir que estas obras no fueron pintadas con un pincel.
Página 1 / 2