La familia de artistas no debía ser muy respetada sólo en Stuttgart. El padre "dorador de la corte", el hermano mayor Víctor pintor de la corte ducal, responsable entre otras cosas de las decoraciones del teatro, de las pinturas del techo y de las paredes, escultor, profesor en la recién fundada universidad de Stuttgart. Su sobrino Carl Alexander se convirtió en uno de los arquitectos alemanes más famosos del siglo XIX.
Todavía existen cientos de fotos de Nicolaus Innocentius Wilhelm Clemens Heideloff. Su vida, sin embargo, sólo se conoce en hechos concretos. Nacido en Stuttgart en 1761, Heideloff asistió a la Hohe Karlsschule, una academia militar y escuela de élite que era famosa por sus ejercicios -como Friedrich Schiller, por cierto, para quien la Karlsschule fue una experiencia traumática. Nicolaus se forma como grabador y aguafuerte, trabaja a las órdenes de su hermano para el duque, realiza algunos de los diseños de su hermano como aguafuertes y grabados, incluyendo escenas de caza y celebraciones. Hasta entonces, todo transcurre "normalmente" para Nicolaus.
En 1784 es enviado a París para seguir formándose, donde permanece hasta el estallido de la Revolución Francesa, que lo trastorna todo, incluida su vida. Huye a Londres, donde se asocia con otro inmigrante alemán, el multiusos Rudolph Ackermann: empresario, inventor, editor, litógrafo. Es de suponer que el emprendedor Ackermann reúne al talentoso grabador Nicolaus con un mercado bastante nuevo: Revistas de moda. Las revistas femeninas alcanzan una gran tirada de hasta 2.000 ejemplares en el siglo XVIII y se dirigen a la clase media acomodada y educada. De 1794 a 1803, Nicolaus publicó una revista mensual de moda con elaborados grabados en cobre, aguatintas y aguafuertes: La Galería de la Moda. Sólo circuló en 450 ejemplares, pero se dice que incluso la reina Carlota estuvo entre sus suscriptores. La Galería de la Moda es la revista de moda más exclusiva y famosa de la Regencia, una época que va aproximadamente de 1795 a 1820. La moda de la Regencia se presenta -inspirada en la antigua toga- con románticos y sencillos "vestidos de Jane Austen" blancos de cintura alta. En la Galería de la Moda, Heideloff muestra todo lo que estaba de moda: desde los trajes de mañana hasta los suntuosos trajes de noche, pasando por los trajes de luto, ya que muchas mujeres tenían que pasar un periodo considerable de su vida llorando a familiares cercanos y lejanos, pero haciéndolo a la moda. Los accesorios que marcan el estilo de la Regencia, como los bolsos, las bufandas, los bonetes, las joyas, todo el atuendo hasta el peinado, se ilustran y comentan en la página opuesta. ¿Por qué terminó esta revista de moda en 1803? Nicolaus Heideloff también ambienta escenas históricas, batallas, la armada británica con todos sus gloriosos barcos o caricaturas para Rudolph Ackermann durante su estancia en Londres hasta 1814, a menudo como grabados coloreados a mano.
¿Cómo llegó a ser director de la Real Pinacoteca, actual Mauritshuis, de La Haya en 1815 y a vivir allí hasta su muerte en 1837? Hizo copias de obras de arte de la Pinacoteca, algunas de las cuales han sobrevivido como dibujos, otras como aguafuertes y grabados. Una pequeña nota nos dice que en 2020 la Mauritzhuis donó 90 dibujos de Nicolaus Heideloff y 164 grabados originales al Instituto Holandés de Historia del Arte (RKD).
La familia de artistas no debía ser muy respetada sólo en Stuttgart. El padre "dorador de la corte", el hermano mayor Víctor pintor de la corte ducal, responsable entre otras cosas de las decoraciones del teatro, de las pinturas del techo y de las paredes, escultor, profesor en la recién fundada universidad de Stuttgart. Su sobrino Carl Alexander se convirtió en uno de los arquitectos alemanes más famosos del siglo XIX.
Todavía existen cientos de fotos de Nicolaus Innocentius Wilhelm Clemens Heideloff. Su vida, sin embargo, sólo se conoce en hechos concretos. Nacido en Stuttgart en 1761, Heideloff asistió a la Hohe Karlsschule, una academia militar y escuela de élite que era famosa por sus ejercicios -como Friedrich Schiller, por cierto, para quien la Karlsschule fue una experiencia traumática. Nicolaus se forma como grabador y aguafuerte, trabaja a las órdenes de su hermano para el duque, realiza algunos de los diseños de su hermano como aguafuertes y grabados, incluyendo escenas de caza y celebraciones. Hasta entonces, todo transcurre "normalmente" para Nicolaus.
En 1784 es enviado a París para seguir formándose, donde permanece hasta el estallido de la Revolución Francesa, que lo trastorna todo, incluida su vida. Huye a Londres, donde se asocia con otro inmigrante alemán, el multiusos Rudolph Ackermann: empresario, inventor, editor, litógrafo. Es de suponer que el emprendedor Ackermann reúne al talentoso grabador Nicolaus con un mercado bastante nuevo: Revistas de moda. Las revistas femeninas alcanzan una gran tirada de hasta 2.000 ejemplares en el siglo XVIII y se dirigen a la clase media acomodada y educada. De 1794 a 1803, Nicolaus publicó una revista mensual de moda con elaborados grabados en cobre, aguatintas y aguafuertes: La Galería de la Moda. Sólo circuló en 450 ejemplares, pero se dice que incluso la reina Carlota estuvo entre sus suscriptores. La Galería de la Moda es la revista de moda más exclusiva y famosa de la Regencia, una época que va aproximadamente de 1795 a 1820. La moda de la Regencia se presenta -inspirada en la antigua toga- con románticos y sencillos "vestidos de Jane Austen" blancos de cintura alta. En la Galería de la Moda, Heideloff muestra todo lo que estaba de moda: desde los trajes de mañana hasta los suntuosos trajes de noche, pasando por los trajes de luto, ya que muchas mujeres tenían que pasar un periodo considerable de su vida llorando a familiares cercanos y lejanos, pero haciéndolo a la moda. Los accesorios que marcan el estilo de la Regencia, como los bolsos, las bufandas, los bonetes, las joyas, todo el atuendo hasta el peinado, se ilustran y comentan en la página opuesta. ¿Por qué terminó esta revista de moda en 1803? Nicolaus Heideloff también ambienta escenas históricas, batallas, la armada británica con todos sus gloriosos barcos o caricaturas para Rudolph Ackermann durante su estancia en Londres hasta 1814, a menudo como grabados coloreados a mano.
¿Cómo llegó a ser director de la Real Pinacoteca, actual Mauritshuis, de La Haya en 1815 y a vivir allí hasta su muerte en 1837? Hizo copias de obras de arte de la Pinacoteca, algunas de las cuales han sobrevivido como dibujos, otras como aguafuertes y grabados. Una pequeña nota nos dice que en 2020 la Mauritzhuis donó 90 dibujos de Nicolaus Heideloff y 164 grabados originales al Instituto Holandés de Historia del Arte (RKD).
Página 1 / 1