Nadir QuintornrnVozrnDebate sobrernLegislaciónrnModificaciónrnEditar wikitextornCronologíarnrnInstrumentosrnAspecto OcultarrnTextornrnPequeñornrnEstándarrnrnGrandernAnchurarnrnEstándarrnrnAnchornColor (beta)rnrnAutomáticornrnClarornrnOscurornNadir Quinto (* 26 de noviembre de 1918 en Milán; † 15 de marzo de 1994 en Milán) fue un ilustrador y dibujante italiano, uno de los pioneros del cómic italiano, publicado en Italia y en el extranjero por las editoriales más importantes. [1][2][3][4]rnrnBiografíarnEstudiaba en la Academia de Bellas Artes de Brera[2] cuando fue llamado a filas en la Segunda Guerra Mundial. Debutó a finales de los años treinta en la serie Romanzi del Cigno[3] y en Audace, editada por Lotario Vecchi. [En 1946 publicó varias obras en el Corriere dei Piccoli[2], un relato por entregas titulado El laberinto de la muerte. Durante el mismo periodo, también publicó en otras revistas como Dinamite, Albi di Salgari, Festival e Intrepido. [2]rnrnEn los años cuarenta y cincuenta, creó una serie de cuentos de disfraces para el Corriere dei Piccoli y relatos de literatura infantil, como La cabaña del tío Tom y Ricardo Corazón de León, La ciudad dorada y La espada del dolor. [cita requerida]rnrnDe 1954 a 1964 creó ilustraciones para el mercado británico, creando también historias de Robin Hood publicadas por la Thriller Picture Library[2] y colaborando con revistas británicas como Treasures, World of Wonder, Princess Magazine, Look and Learn hasta 1974, creando ilustraciones en color para cuentos y relatos de hadas, entre los que destacan Peter Pan, Heidi, Las aventuras del barón Munchausen, Guillermo Tell. [cita requerida]rnrnA partir de 1965, se dedicó exclusivamente a la ilustración y no creó ningún cómic hasta finales de los años setenta. A finales de los setenta, reanudó su colaboración con el Corriere dei ragazzi y realizó las series Tom Boy y Swea; en 1978, en colaboración con su hija Diana, creó la serie I Delfini para el semanario Il Giornalino[1]. También creó numerosos cómics de novelas infantiles como Mujercitas, El Mago de Oz, Tom Sawyer y varios episodios de la serie Larry Yuma junto a Carlo Boscarato y, junto a Milo Milani, creó la serie Jacopo del Mare, que debutó en 1984;[4][2] en 1991 dibujó la serie Vele e Capitani, escrita por N. Danieli. [2]rnrnMurió en Milán el 15 de marzo de 1994 mientras trabajaba en una historia de Tex Willer[2][1], encargada por Sergio Bonelli en 1992, y, también para Il Giornalino, mientras dibujaba una historia de fantasía, Issing del Fiume. Ambas obras quedaron inacabadas.
Nadir QuintornrnVozrnDebate sobrernLegislaciónrnModificaciónrnEditar wikitextornCronologíarnrnInstrumentosrnAspecto OcultarrnTextornrnPequeñornrnEstándarrnrnGrandernAnchurarnrnEstándarrnrnAnchornColor (beta)rnrnAutomáticornrnClarornrnOscurornNadir Quinto (* 26 de noviembre de 1918 en Milán; † 15 de marzo de 1994 en Milán) fue un ilustrador y dibujante italiano, uno de los pioneros del cómic italiano, publicado en Italia y en el extranjero por las editoriales más importantes. [1][2][3][4]rnrnBiografíarnEstudiaba en la Academia de Bellas Artes de Brera[2] cuando fue llamado a filas en la Segunda Guerra Mundial. Debutó a finales de los años treinta en la serie Romanzi del Cigno[3] y en Audace, editada por Lotario Vecchi. [En 1946 publicó varias obras en el Corriere dei Piccoli[2], un relato por entregas titulado El laberinto de la muerte. Durante el mismo periodo, también publicó en otras revistas como Dinamite, Albi di Salgari, Festival e Intrepido. [2]rnrnEn los años cuarenta y cincuenta, creó una serie de cuentos de disfraces para el Corriere dei Piccoli y relatos de literatura infantil, como La cabaña del tío Tom y Ricardo Corazón de León, La ciudad dorada y La espada del dolor. [cita requerida]rnrnDe 1954 a 1964 creó ilustraciones para el mercado británico, creando también historias de Robin Hood publicadas por la Thriller Picture Library[2] y colaborando con revistas británicas como Treasures, World of Wonder, Princess Magazine, Look and Learn hasta 1974, creando ilustraciones en color para cuentos y relatos de hadas, entre los que destacan Peter Pan, Heidi, Las aventuras del barón Munchausen, Guillermo Tell. [cita requerida]rnrnA partir de 1965, se dedicó exclusivamente a la ilustración y no creó ningún cómic hasta finales de los años setenta. A finales de los setenta, reanudó su colaboración con el Corriere dei ragazzi y realizó las series Tom Boy y Swea; en 1978, en colaboración con su hija Diana, creó la serie I Delfini para el semanario Il Giornalino[1]. También creó numerosos cómics de novelas infantiles como Mujercitas, El Mago de Oz, Tom Sawyer y varios episodios de la serie Larry Yuma junto a Carlo Boscarato y, junto a Milo Milani, creó la serie Jacopo del Mare, que debutó en 1984;[4][2] en 1991 dibujó la serie Vele e Capitani, escrita por N. Danieli. [2]rnrnMurió en Milán el 15 de marzo de 1994 mientras trabajaba en una historia de Tex Willer[2][1], encargada por Sergio Bonelli en 1992, y, también para Il Giornalino, mientras dibujaba una historia de fantasía, Issing del Fiume. Ambas obras quedaron inacabadas.
Página 1 / 3