El pintor danés Laurits Andersen Ring fue un importante representante del simbolismo y el realismo en los siglos XIX y XX. Hoy se pueden encontrar obras suyas en prácticamente todos los museos de arte dignos de mención de Dinamarca. Al principio sólo se llamaba Laurits Andersen. Ring es el nombre del pueblo de la isla de Zelanda donde nació. Adoptó el nombre para no ser confundido con el pintor Hans Andersen (que más tarde se hizo llamar H. A. Brendekilde), amigo suyo.
Laurits Andersen Ring vivió durante algún tiempo en Copenhague y mantuvo allí una estrecha amistad con el abogado Alexander Wilde y su esposa Johanne, de quienes se enamoró. Cuando se dio cuenta de que su amor nunca sería correspondido, cayó durante un tiempo en una profunda depresión. Ring sirvió de modelo para un personaje del relato "Vigilancia nocturna". Esta historia fue obra de su viejo amigo Henrik Pontoppidan, que más tarde recibiría el Premio Nobel de Literatura. El personaje basado en Ring es un pintor y revolucionario fracasado que se enamora de la mujer de su mejor amigo. Ring no estaba en desacuerdo con la representación, pero probablemente se sintió secretamente herido por el hecho de que su amigo Pontoppidan revelara al público detalles de su vida privada de esta manera. Puso fin a su amistad sin dar explicaciones. Con más de 40 años, Ring se casó con la artista Sigrid Kähler, 20 años más joven que él. Antes ya la había retratado varias veces. En la Exposición Universal de París, que tuvo lugar en 1900, recibió un premio por un cuadro en el que aparecía su mujer embarazada de pie en el portal y mirando al jardín de la casa. La pareja tuvo tres hijos. Ring enviudó cuando Kähler murió a los 49 años. Más tarde, uno de sus hijos, Ole Ring, también se convirtió en pintor, utilizando un estilo muy similar al de su padre.
Como artista, Ring nunca intentó distanciarse de sus orígenes humildes, sino que, por el contrario, los convirtió en el tema dominante de sus obras, en las que plasmaba las realidades de la vida rural. La gente trabajando en el campo es uno de sus motivos más frecuentes. Sin embargo, en sus pinturas de paisajes también se inspiraba en el simbolismo psicológico. A menudo enriquecía los paisajes con un misticismo de otro mundo, lo que a veces se denomina "antinaturalismo". Los motivos que ilustran el ciclo de la vida y la muerte también aparecen a menudo en las obras de Ring. Otro motivo recurrente son las carreteras y caminos, así como otros tipos de líneas, como ríos, puentes y vías de ferrocarril. Las rutas representadas ofrecen al espectador una vía de entrada y salida del cuadro y sirven así de símbolo de la existencia humana.
El pintor danés Laurits Andersen Ring fue un importante representante del simbolismo y el realismo en los siglos XIX y XX. Hoy se pueden encontrar obras suyas en prácticamente todos los museos de arte dignos de mención de Dinamarca. Al principio sólo se llamaba Laurits Andersen. Ring es el nombre del pueblo de la isla de Zelanda donde nació. Adoptó el nombre para no ser confundido con el pintor Hans Andersen (que más tarde se hizo llamar H. A. Brendekilde), amigo suyo.
Laurits Andersen Ring vivió durante algún tiempo en Copenhague y mantuvo allí una estrecha amistad con el abogado Alexander Wilde y su esposa Johanne, de quienes se enamoró. Cuando se dio cuenta de que su amor nunca sería correspondido, cayó durante un tiempo en una profunda depresión. Ring sirvió de modelo para un personaje del relato "Vigilancia nocturna". Esta historia fue obra de su viejo amigo Henrik Pontoppidan, que más tarde recibiría el Premio Nobel de Literatura. El personaje basado en Ring es un pintor y revolucionario fracasado que se enamora de la mujer de su mejor amigo. Ring no estaba en desacuerdo con la representación, pero probablemente se sintió secretamente herido por el hecho de que su amigo Pontoppidan revelara al público detalles de su vida privada de esta manera. Puso fin a su amistad sin dar explicaciones. Con más de 40 años, Ring se casó con la artista Sigrid Kähler, 20 años más joven que él. Antes ya la había retratado varias veces. En la Exposición Universal de París, que tuvo lugar en 1900, recibió un premio por un cuadro en el que aparecía su mujer embarazada de pie en el portal y mirando al jardín de la casa. La pareja tuvo tres hijos. Ring enviudó cuando Kähler murió a los 49 años. Más tarde, uno de sus hijos, Ole Ring, también se convirtió en pintor, utilizando un estilo muy similar al de su padre.
Como artista, Ring nunca intentó distanciarse de sus orígenes humildes, sino que, por el contrario, los convirtió en el tema dominante de sus obras, en las que plasmaba las realidades de la vida rural. La gente trabajando en el campo es uno de sus motivos más frecuentes. Sin embargo, en sus pinturas de paisajes también se inspiraba en el simbolismo psicológico. A menudo enriquecía los paisajes con un misticismo de otro mundo, lo que a veces se denomina "antinaturalismo". Los motivos que ilustran el ciclo de la vida y la muerte también aparecen a menudo en las obras de Ring. Otro motivo recurrente son las carreteras y caminos, así como otros tipos de líneas, como ríos, puentes y vías de ferrocarril. Las rutas representadas ofrecen al espectador una vía de entrada y salida del cuadro y sirven así de símbolo de la existencia humana.
Página 1 / 1