La época del arte del Romanticismo asocia paisajes de ensueño que viven del juego con la luz e irradian cierta melancolía. La pintura con acuarelas favorece la expresión etérea y un colorido insuflado crea mundos escénicos con un toque místico. El periodo romántico contribuyó a que la pintura de acuarela obtuviera reconocimiento y reconociera las pinturas hechas con agua y pigmentos de color como auténticas obras de arte. Especialmente en el panorama artístico inglés, los pintores de acuarelas forman un grupo de artistas que reciben especial atención y aprecio. Las acuarelas eran la expresión de un gusto muy extendido en la sociedad inglesa.
Lo individual y personal que puede interpretarse el marco pintando con acuarelas, muestra la obra de John Harden. Mientras los grandes nombres de la época, como Turner y Constable, se concentraban en la representación de paisajes, Harden buscaba motivos en su entorno personal. Las escenas de la vida cotidiana, captadas en el seno de su familia y de sus amigos, son los motivos predominantes en su primera etapa creativa. Las acuarelas de John se caracterizan por la sobriedad de sus colores y una intensidad de forma inusual para la época. Mientras los pintores contemporáneos reducían las representaciones de las personas, Harden las muestra en ocupaciones típicas de la época. Las mujeres en las reuniones de convivencia para coser, los momentos tranquilos de lectura o una velada familiar que la artista pone en el papel. Quizás John Harden fue un artista conservador que sólo en sus últimos años recogió las innovaciones de la época y las incorporó a sus paisajes. Sin embargo, el uso constante de la acuarela nos permite sacar dos conclusiones. La invención de los tubos de hojalata para almacenar las pinturas al óleo aún no se ha llevado a cabo. Pintar con óleo sobre lienzo sólo era posible en el estudio. La acuarela era más bien una solución necesaria para que los artistas pudieran pintar al aire libre. John Harden demuestra con su técnica pictórica que trabajaba cerca del espíritu de la época y tenía una perspectiva económica.
La época romántica fue el resultado de los cambios de las sociedades. El avance de la industria, el primer ferrocarril y la creciente modernización provocaron sentimientos ambivalentes. Por muy positivos que fueran los avances, hubo mucha sensibilidad cuando los cambios se afianzaron de forma irreversible. La popularidad de los viajes se impregnó en todos los ámbitos de la vida. Mientras muchos artistas se embarcaron en viajes al sur de Europa, John Harden se sintió atraído por el Distrito de los Lagos. En el tranquilo Distrito de los Lagos, el pintor entró en contacto con los círculos de escritores románticos y con el pintor John Constable. La literatura y el arte protagonizaron una armoniosa simbiosis en el vasto paisaje. Se dice que entre el escritor William Woodworth y John Harden surgió una estrecha amistad. Es aquí donde la obra de Harden comienza a cambiar. El pintor elige paisajes abiertos que relaciona con las personas y apoya la expresión con un fino uso del color. Con su forma de ver tan individual, capta el paisaje del lago y lo plasma en el papel con una fina calidad de representación.
La época del arte del Romanticismo asocia paisajes de ensueño que viven del juego con la luz e irradian cierta melancolía. La pintura con acuarelas favorece la expresión etérea y un colorido insuflado crea mundos escénicos con un toque místico. El periodo romántico contribuyó a que la pintura de acuarela obtuviera reconocimiento y reconociera las pinturas hechas con agua y pigmentos de color como auténticas obras de arte. Especialmente en el panorama artístico inglés, los pintores de acuarelas forman un grupo de artistas que reciben especial atención y aprecio. Las acuarelas eran la expresión de un gusto muy extendido en la sociedad inglesa.
Lo individual y personal que puede interpretarse el marco pintando con acuarelas, muestra la obra de John Harden. Mientras los grandes nombres de la época, como Turner y Constable, se concentraban en la representación de paisajes, Harden buscaba motivos en su entorno personal. Las escenas de la vida cotidiana, captadas en el seno de su familia y de sus amigos, son los motivos predominantes en su primera etapa creativa. Las acuarelas de John se caracterizan por la sobriedad de sus colores y una intensidad de forma inusual para la época. Mientras los pintores contemporáneos reducían las representaciones de las personas, Harden las muestra en ocupaciones típicas de la época. Las mujeres en las reuniones de convivencia para coser, los momentos tranquilos de lectura o una velada familiar que la artista pone en el papel. Quizás John Harden fue un artista conservador que sólo en sus últimos años recogió las innovaciones de la época y las incorporó a sus paisajes. Sin embargo, el uso constante de la acuarela nos permite sacar dos conclusiones. La invención de los tubos de hojalata para almacenar las pinturas al óleo aún no se ha llevado a cabo. Pintar con óleo sobre lienzo sólo era posible en el estudio. La acuarela era más bien una solución necesaria para que los artistas pudieran pintar al aire libre. John Harden demuestra con su técnica pictórica que trabajaba cerca del espíritu de la época y tenía una perspectiva económica.
La época romántica fue el resultado de los cambios de las sociedades. El avance de la industria, el primer ferrocarril y la creciente modernización provocaron sentimientos ambivalentes. Por muy positivos que fueran los avances, hubo mucha sensibilidad cuando los cambios se afianzaron de forma irreversible. La popularidad de los viajes se impregnó en todos los ámbitos de la vida. Mientras muchos artistas se embarcaron en viajes al sur de Europa, John Harden se sintió atraído por el Distrito de los Lagos. En el tranquilo Distrito de los Lagos, el pintor entró en contacto con los círculos de escritores románticos y con el pintor John Constable. La literatura y el arte protagonizaron una armoniosa simbiosis en el vasto paisaje. Se dice que entre el escritor William Woodworth y John Harden surgió una estrecha amistad. Es aquí donde la obra de Harden comienza a cambiar. El pintor elige paisajes abiertos que relaciona con las personas y apoya la expresión con un fino uso del color. Con su forma de ver tan individual, capta el paisaje del lago y lo plasma en el papel con una fina calidad de representación.
Página 1 / 3