Jean Perréal fue probablemente el artista mejor pagado y uno de los más apreciados de su época.rnIncluso Leonardo da Vinci señaló que preguntó a Perréal sobre su arte de dibujar con tiza de colores[1]. Jean Perréal y Leonardo da Vinci se conocieron más tarde. Perréal también conoció a Heinrich Cornelius Agrippa von Nettesheim y al más tarde famoso médico Symphorien Champier[2].rnrnPerréal fue citado casi todos los años entre 1485 y 1529. Permaneció en Lyon, su ciudad natal, o acompañó a la familia real francesa en sus viajes como pintor de corte de los tres reyes Carlos VIII, Luis XII y Francisco I. La fama de que gozaba en aquella época se debía en gran parte a su organización artística de las ceremonias de entrada de las altas personalidades por Lyon. Dichas festividades eran particularmente magníficas y sus construcciones (arcos triunfales de cartón piedra, decoraciones de calles, escenificaciones festivas, etc.) alcanzaron una fama mucho más duradera. Se dice que Perréal era famoso por ilustrar con alegorías complicados contenidos políticos abstractos y otros de carácter ideológico, como se desprende de algunas de las miniaturas manuscritas que se le atribuyen.rnrnJean Perréal supervisó la organización de las procesiones de Carlos II de Borbón y del cardenal de Lyon en 1485, del rey Carlos VIII de Francia en 1490 y de la reina Ana de Bretaña en 1494, así como del rey Luis XII en 1499 y del cardenal Francisco de Rohan en 1506. También organizó la celebración extraordinariamente espléndida en 1515 del rey Francisco I y del duque Francesco Maria I della Rovere en 1518, así como los funerales de Ana de Bretaña en 1514 y del rey Luis XII en 1515.rnrnEn 1514, recibió el encargo de viajar a Londres para preparar el mobiliario de la futura reina María de Inglaterra, esposa de Luis XII. En 1494, Perréal fue también agrimensor técnico de la ciudad de Lyon y, a partir de 1509, ostentó el título de "controleur". Ese año también inspeccionó los andamios de los pilares derrumbados del puente sobre el Ródano en Lyon.
Jean Perréal fue probablemente el artista mejor pagado y uno de los más apreciados de su época.rnIncluso Leonardo da Vinci señaló que preguntó a Perréal sobre su arte de dibujar con tiza de colores[1]. Jean Perréal y Leonardo da Vinci se conocieron más tarde. Perréal también conoció a Heinrich Cornelius Agrippa von Nettesheim y al más tarde famoso médico Symphorien Champier[2].rnrnPerréal fue citado casi todos los años entre 1485 y 1529. Permaneció en Lyon, su ciudad natal, o acompañó a la familia real francesa en sus viajes como pintor de corte de los tres reyes Carlos VIII, Luis XII y Francisco I. La fama de que gozaba en aquella época se debía en gran parte a su organización artística de las ceremonias de entrada de las altas personalidades por Lyon. Dichas festividades eran particularmente magníficas y sus construcciones (arcos triunfales de cartón piedra, decoraciones de calles, escenificaciones festivas, etc.) alcanzaron una fama mucho más duradera. Se dice que Perréal era famoso por ilustrar con alegorías complicados contenidos políticos abstractos y otros de carácter ideológico, como se desprende de algunas de las miniaturas manuscritas que se le atribuyen.rnrnJean Perréal supervisó la organización de las procesiones de Carlos II de Borbón y del cardenal de Lyon en 1485, del rey Carlos VIII de Francia en 1490 y de la reina Ana de Bretaña en 1494, así como del rey Luis XII en 1499 y del cardenal Francisco de Rohan en 1506. También organizó la celebración extraordinariamente espléndida en 1515 del rey Francisco I y del duque Francesco Maria I della Rovere en 1518, así como los funerales de Ana de Bretaña en 1514 y del rey Luis XII en 1515.rnrnEn 1514, recibió el encargo de viajar a Londres para preparar el mobiliario de la futura reina María de Inglaterra, esposa de Luis XII. En 1494, Perréal fue también agrimensor técnico de la ciudad de Lyon y, a partir de 1509, ostentó el título de "controleur". Ese año también inspeccionó los andamios de los pilares derrumbados del puente sobre el Ródano en Lyon.
Página 1 / 1