Jean Honoré Fragonard (1732-1806) fue un pintor y grabador rococó francés. Nació en Grasse, Francia, en 1732. Seis años más tarde la familia se mudó a París, donde se formó como notario. Durante su educación, Jean mostró un gran interés en la pintura. Por lo tanto, su maestro sugirió que debía ser entrenado como pintor. Jean se entrenó con nada menos que el pintor rococó más famoso de su tiempo: ARTISTAREEMPLAZANTE. Aunque Boucher reconoció el talento de Jean, el chico carecía de lo básico, por lo que se formó en el estudio del pintor Jean-Baptiste-Siméon Chardin. Después de esta formación básica, el joven Jean fue aprendiz de Boucher y fue influenciado por su estilo. Jean Honoré Fragonard era tan bueno rastreando las obras de su maestro que Boucher le hizo hacer copias. Jean también podría copiar a otros artistas.
En 1752 Jean Honoré Fragonard ganó el "Prix de Rome" de la Real Academia de Pintura y Escultura con su pintura "Jeroboam Sacrificando al Becerro de Oro". El premio incluía una beca y una visita a la Academia de Roma, así como estudios bajo la dirección del pintor de la corte de Luis XV, Carle Van Loo. De 1756 a 1759 Jean desarrolló su estilo más allá en Roma. Aquí fue influenciado por las obras Rubens, Rembrandts y Giovanni Battista Tiepolos. Al final de sus estudios conoció a su posterior mecenas Jean-Claude Richard. En 1760 viajó con su maestro a través de Italia, en 1765 regresó a París y fue aceptado en la Real Academia.
Jean Honoré Fragonard continuó el estilo rococó de su maestro Boucher. Sin embargo, sus figuras parecen mucho más vivas, más físicas que las de Boucher. En Roma también se inspiró en las obras de Frans Hals, que le dio a Jean su pincelada. Los jardines, terrazas, templos y paisajes naturales juegan un papel importante en sus obras de arte. Sus pinturas se caracterizan por muchos detalles, colores pastel, luz, alta sensualidad y naturaleza. Los críticos acusan a su estilo de hedonismo, una inclinación al erotismo y la desvergüenza. Cuando la Revolución Francesa estalló sobre Francia en 1789, Jean perdió muchos de sus patrocinadores. Hasta su muerte en 1806, creó obras de grisalla en su ciudad natal de Grasse, algunas de las cuales tenían contenido masónico.
Jean Honoré Fragonard (1732-1806) fue un pintor y grabador rococó francés. Nació en Grasse, Francia, en 1732. Seis años más tarde la familia se mudó a París, donde se formó como notario. Durante su educación, Jean mostró un gran interés en la pintura. Por lo tanto, su maestro sugirió que debía ser entrenado como pintor. Jean se entrenó con nada menos que el pintor rococó más famoso de su tiempo: ARTISTAREEMPLAZANTE. Aunque Boucher reconoció el talento de Jean, el chico carecía de lo básico, por lo que se formó en el estudio del pintor Jean-Baptiste-Siméon Chardin. Después de esta formación básica, el joven Jean fue aprendiz de Boucher y fue influenciado por su estilo. Jean Honoré Fragonard era tan bueno rastreando las obras de su maestro que Boucher le hizo hacer copias. Jean también podría copiar a otros artistas.
En 1752 Jean Honoré Fragonard ganó el "Prix de Rome" de la Real Academia de Pintura y Escultura con su pintura "Jeroboam Sacrificando al Becerro de Oro". El premio incluía una beca y una visita a la Academia de Roma, así como estudios bajo la dirección del pintor de la corte de Luis XV, Carle Van Loo. De 1756 a 1759 Jean desarrolló su estilo más allá en Roma. Aquí fue influenciado por las obras Rubens, Rembrandts y Giovanni Battista Tiepolos. Al final de sus estudios conoció a su posterior mecenas Jean-Claude Richard. En 1760 viajó con su maestro a través de Italia, en 1765 regresó a París y fue aceptado en la Real Academia.
Jean Honoré Fragonard continuó el estilo rococó de su maestro Boucher. Sin embargo, sus figuras parecen mucho más vivas, más físicas que las de Boucher. En Roma también se inspiró en las obras de Frans Hals, que le dio a Jean su pincelada. Los jardines, terrazas, templos y paisajes naturales juegan un papel importante en sus obras de arte. Sus pinturas se caracterizan por muchos detalles, colores pastel, luz, alta sensualidad y naturaleza. Los críticos acusan a su estilo de hedonismo, una inclinación al erotismo y la desvergüenza. Cuando la Revolución Francesa estalló sobre Francia en 1789, Jean perdió muchos de sus patrocinadores. Hasta su muerte en 1806, creó obras de grisalla en su ciudad natal de Grasse, algunas de las cuales tenían contenido masónico.
Página 1 / 7