Sienta la pasión de Jan Hendrik Weissenbruch en nuestras impresiones artísticas.

Nuestras reproducciones de arte traen momentos de comodidad directamente a su hogar.


¡Descubra Obras de Arte Ahora!


Österreichische Kunstmanufaktur

Sienta la pasión de Jan Hendrik Weissenbruch en nuestras impresiones artísticas.

Nuestras reproducciones de arte traen momentos de comodidad directamente a su hogar.

¡Descubra Obras de Arte Ahora!
Jan Hendrik Weissenbruch
Apasionado Servicio al Cliente
Impresiones Artísticas Dignas de Museo
Opciones de Personalización Disponibles
Österreichische Kunstmanufaktur Apasionado Servicio al Cliente
Impresiones Artísticas Dignas de Museo
Opciones de Personalización Disponibles
Jan Hendrik Weissenbruch

Jan Hendrik Weissenbruch

    19 de junio de 1824   -   24 de marzo de 1903
Artistas no clasificados   •   Wikipedia: Jan Hendrik Weissenbruch

En las tres décadas entre 1860 y 1890, los pintores de la llamada Escuela de La Haya se hicieron un nombre en los Países Bajos. Los realistas a menudo usaban colores bastante sombríos, con una excepción: Jan Hendrik Weissenbruch está considerado como un pintor de acuarelas que, con sus paisajes y las representaciones de un horizonte grandioso y nublado, sigue siendo muy admirado hoy en día.

Weissenbruch, cuyos verdaderos nombres de pila Hendrik Johannes se cambiaron por Jan Hendrik, procedían de la familia de artistas Johannes Weissenbruch y Johanna Hendrika Zaag, en cuya casa el mecenazgo y el propio trabajo de pintura eran de gran importancia. La colección de arte de Weissenbruchs incluía obras de Andreas Schelfhout y Bartholomeus van Hove. Los primos de Weissenbruch, Jan, Frederik Hendrik y Frederik Johann también se hicieron famosos en la escena artística holandesa como pintores de motivos urbanos, litógrafos y grabadores. Cuando Jan Hendrik tenía 16 años, tomó clases de pintura con Bartholomeus van Hove y Johannes Low en la Academia de Arte de La Haya. Durante el día, Weissenbruch trabajó junto con Salomon Verveer y Johannes Bosboom en el estudio de Van Hove, principalmente en pinturas de escenarios para el Teatro Real Holandés.

Como renombrado representante de la pintura de paisajes románticos Andreas Schelfhout tuvo una fuerte influencia en los primeros trabajos de Weissenbruch. Además, sus detalladas representaciones del paisaje se complementaron con magníficos panoramas del cielo, que revelan la gran admiración de Weissenbruch por Jacob van Ruisdael desde el siglo XVII. Sin embargo, aprendió muy rápidamente a perfeccionar su propio estilo de pintura. En 1847 Jan Hendrik Weissenbruch exhibió sus propias obras por primera vez en la exposición de los Maestros Vivientes. También fue cofundador de los Estudios Pulchri en La Haya, que aún hoy se considera una asociación de importantes pintores, fotógrafos y escultores. Aunque el renombrado Museo Teylers de Haarlem había adquirido una de sus pinturas panorámicas en esta época, tuvo que pasar hasta finales de la década de 1880 antes de que Weissenbruch recibiera un amplio reconocimiento público. Para entonces ya había pasado de ser un pintor del romanticismo holandés a ser un protagonista de la Escuela de La Haya. Sus representaciones del mar y de las dunas se bañan en la densa luz del amplio cielo, con todas las acuarelas y algunos óleos pintados con pinceladas libres y delicadas.

Prefería pintar directamente en la naturaleza abierta. Jan Hendrik Weissenbruch se volvió cada vez más reacio a usar los colores para los motivos marítimos, y los aplicó de manera amplia y suelta. Esto le dio a las representaciones una calidad más atmosférica y el maestro llegó a la conclusión de que el cielo y la luz son responsables de la magia de una pintura de paisaje. Personalmente, Weissenbruch era considerado un hombre de habla directa: En los círculos artísticos holandeses se le conocía como la "espada sin piedad". Por ejemplo, una vez juzgó los primeros cuadros Vincent van Goghs a petición directa del paisajista Anton Mauve y le recomendó que dibujara menos con acuarelas y más con bolígrafo - los dibujos a bolígrafo estaban entonces entre los primeros éxitos de van Gogh.

En las dos últimas décadas de su vida, Jan Hendrik Weissenbruch había alcanzado la cima absoluta de su producción artística. Sus acuarelas y óleos también atrajeron gran atención a nivel internacional, y se hicieron especialmente populares en Canadá y Francia. Hoy en día sus grandes pinturas se exhiben en el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Gemeentemuseum Den Haag o el Museo Groninger, entre otros.

Jan Hendrik Weissenbruch

    19 de junio de 1824   -   24 de marzo de 1903
Artistas no clasificados   •   Wikipedia: Jan Hendrik Weissenbruch Jan Hendrik Weissenbruch

En las tres décadas entre 1860 y 1890, los pintores de la llamada Escuela de La Haya se hicieron un nombre en los Países Bajos. Los realistas a menudo usaban colores bastante sombríos, con una excepción: Jan Hendrik Weissenbruch está considerado como un pintor de acuarelas que, con sus paisajes y las representaciones de un horizonte grandioso y nublado, sigue siendo muy admirado hoy en día.

Weissenbruch, cuyos verdaderos nombres de pila Hendrik Johannes se cambiaron por Jan Hendrik, procedían de la familia de artistas Johannes Weissenbruch y Johanna Hendrika Zaag, en cuya casa el mecenazgo y el propio trabajo de pintura eran de gran importancia. La colección de arte de Weissenbruchs incluía obras de Andreas Schelfhout y Bartholomeus van Hove. Los primos de Weissenbruch, Jan, Frederik Hendrik y Frederik Johann también se hicieron famosos en la escena artística holandesa como pintores de motivos urbanos, litógrafos y grabadores. Cuando Jan Hendrik tenía 16 años, tomó clases de pintura con Bartholomeus van Hove y Johannes Low en la Academia de Arte de La Haya. Durante el día, Weissenbruch trabajó junto con Salomon Verveer y Johannes Bosboom en el estudio de Van Hove, principalmente en pinturas de escenarios para el Teatro Real Holandés.

Como renombrado representante de la pintura de paisajes románticos Andreas Schelfhout tuvo una fuerte influencia en los primeros trabajos de Weissenbruch. Además, sus detalladas representaciones del paisaje se complementaron con magníficos panoramas del cielo, que revelan la gran admiración de Weissenbruch por Jacob van Ruisdael desde el siglo XVII. Sin embargo, aprendió muy rápidamente a perfeccionar su propio estilo de pintura. En 1847 Jan Hendrik Weissenbruch exhibió sus propias obras por primera vez en la exposición de los Maestros Vivientes. También fue cofundador de los Estudios Pulchri en La Haya, que aún hoy se considera una asociación de importantes pintores, fotógrafos y escultores. Aunque el renombrado Museo Teylers de Haarlem había adquirido una de sus pinturas panorámicas en esta época, tuvo que pasar hasta finales de la década de 1880 antes de que Weissenbruch recibiera un amplio reconocimiento público. Para entonces ya había pasado de ser un pintor del romanticismo holandés a ser un protagonista de la Escuela de La Haya. Sus representaciones del mar y de las dunas se bañan en la densa luz del amplio cielo, con todas las acuarelas y algunos óleos pintados con pinceladas libres y delicadas.

Prefería pintar directamente en la naturaleza abierta. Jan Hendrik Weissenbruch se volvió cada vez más reacio a usar los colores para los motivos marítimos, y los aplicó de manera amplia y suelta. Esto le dio a las representaciones una calidad más atmosférica y el maestro llegó a la conclusión de que el cielo y la luz son responsables de la magia de una pintura de paisaje. Personalmente, Weissenbruch era considerado un hombre de habla directa: En los círculos artísticos holandeses se le conocía como la "espada sin piedad". Por ejemplo, una vez juzgó los primeros cuadros Vincent van Goghs a petición directa del paisajista Anton Mauve y le recomendó que dibujara menos con acuarelas y más con bolígrafo - los dibujos a bolígrafo estaban entonces entre los primeros éxitos de van Gogh.

En las dos últimas décadas de su vida, Jan Hendrik Weissenbruch había alcanzado la cima absoluta de su producción artística. Sus acuarelas y óleos también atrajeron gran atención a nivel internacional, y se hicieron especialmente populares en Canadá y Francia. Hoy en día sus grandes pinturas se exhiben en el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Gemeentemuseum Den Haag o el Museo Groninger, entre otros.

Obras de arte de Jan Hendrik Weissenbruch

Obras de arte de Jan Hendrik Weissenbruch

13 Trabajos encontrados
Ordenar

Configuración de filtros

Configuración de la pantalla

Jan Hendrik Weissenbruch
The Trekvliet
1870 | Óleo sobre lienzo

Seleccionar
Jan Hendrik Weissenbruch
Seleccionar


Jan Hendrik Weissenbruch
Polderlandschaft
1875 |

Seleccionar
Jan Hendrik Weissenbruch
Seleccionar


Jan Hendrik Weissenbruch
Beach scene
1887 | Óleo sobre lienzo

Seleccionar
Jan Hendrik Weissenbruch
Seleccionar


Jan Hendrik Weissenbruch
Landschaft mit Windmühle bei Sch...
Sin fecha |

Seleccionar

Jan Hendrik Weissenbruch
View of Haarlem from the Dunes, ...
Sin fecha |

Seleccionar

Jan Hendrik Weissenbruch
Der Trekvliet Kanal nahe Rijswij...
Sin fecha |

Seleccionar

Jan Hendrik Weissenbruch
Die Mühle
Sin fecha |

Seleccionar
Jan Hendrik Weissenbruch
Seleccionar


Jan Hendrik Weissenbruch
View of Arnhem, 1851
1851 | Óleo sobre lienzo

Seleccionar
Jan Hendrik Weissenbruch
Seleccionar


Jan Hendrik Weissenbruch
Waldlichtung nahe Barbizon. 1900
Sin fecha |

Seleccionar

Jan Hendrik Weissenbruch
Shell cart
1890 | Óleo sobre panel

Seleccionar
Jan Hendrik Weissenbruch
Seleccionar


Jan Hendrik Weissenbruch
Stadttor in Leerdam. Um 1868-70
Sin fecha |

Seleccionar

Jan Hendrik Weissenbruch
Strandszene. 1887
Sin fecha |

Seleccionar
Jan Hendrik Weissenbruch
Seleccionar


Jan Hendrik Weissenbruch
Zugbrücke in Noorden. Um 1890
Sin fecha |

Seleccionar


Página 1 / 1



Lo que nuestros clientes piensan acerca de nosotros



Preguntas Frecuentes sobre Meisterdrucke


Personalizar su impresión artística en Meisterdrucke es un proceso simple e intuitivo que le permite diseñar una obra de arte según sus especificaciones exactas: elija un marco, determine el tamaño de la imagen, decida el medio de impresión y agregue el vidriado adecuado o un bastidor. También ofrecemos opciones de personalización como passepartouts, molduras y separadores. Nuestro servicio de atención al cliente está disponible para ayudarle a diseñar su obra de arte perfecta.

En Meisterdrucke tiene la fascinante posibilidad de visualizar la obra de arte que ha configurado directamente en su propio espacio. Para obtener una vista previa personalizada, simplemente suba una foto de su habitación y deje que la obra de arte aparezca en ella. Si nos visita a través de un dispositivo móvil, ya sea un teléfono o una tableta, nuestra función de realidad aumentada da vida a la imagen y la proyecta perfectamente en su espacio. Una experiencia que combina de forma única arte y tecnología.

La elección del medio suele ser una cuestión de gusto personal. Para darle una idea más clara, le proporcionamos algunas imágenes para cada medio. Para una experiencia integral, también le ofrecemos un set de muestra de todas las variantes de papel para que pueda tomar una decisión no sólo visualmente sino también hápticamente. Puede aprovechar el set de muestra de forma gratuita: solo se aplicarán los gastos de envío. Puede ordenar set de muestra directamente

No se preocupe. En Meisterdrucke no procedemos mecánicamente. Revisamos cada orden manualmente. Si hay alguna inconsistencia o peculiaridades en la configuración, nos comunicaremos con usted de inmediato. Por supuesto, nuestro cortés y paciente servicio de soporte está siempre de su lado para ayudarle con la configuración. Junto a usted, ajustamos su imagen por teléfono o correo electrónico para que el resultado final cumpla exactamente con sus expectativas.


¿Tiene alguna pregunta?

¿Está interesado en una impresión artística de nuestra fábrica pero aún no está seguro? ¿Necesita asesoramiento para elegir el medio o ayuda con el pedido?

Nuestros expertos estarán feliz de ayudarle

+43 4257 29415
support@meisterdrucke.com
Mo-Do: 7:00 - 16:00 | Fr: 7:00 - 13:00

¿Tiene alguna pregunta?

¿Está interesado en una impresión artística de nuestra fábrica pero aún no está seguro? ¿Necesita asesoramiento para elegir el medio o ayuda con el pedido?

Nuestros expertos estarán feliz de ayudarle

+43 4257 29415
support@meisterdrucke.com
Mo-Do: 7:00 - 16:00 | Fr: 7:00 - 13:00


Meisterdrucke

   Kärntner Strasse 46
        9586 Finkenstein am Faaker See
        Austria
        +43 4257 29415
        support@meisterdrucke.com
Otros idiomas

                   
Erfahrungen & Bewertungen zu Meisterdrucke
Partner Logos

Kaiser Franz Joseph

Meisterdrucke
Kärntner Strasse 46
9586 Finkenstein am Faaker See · Austria
+43 4257 29415 · office@meisterdrucke.com
Partner Logos


               


(c) 2025 meisterdrucke.es