En el mundo creativo del siglo XIX, Félix Adrien Bonfils, nacido el 8 de marzo de 1831, abrió su propio camino. Fue un visionario fotógrafo y escritor francés pionero en Oriente Próximo. Avanzó hasta convertirse en uno de los primeros fotógrafos comerciales en retratar Oriente Próximo en su inmensa belleza y complejidad a gran escala. Gracias a su trabajo pionero, Bonfils pudo popularizar el uso del recién desarrollado método de la fotografía en color en 1880. Desde sus humildes comienzos en Saint-Hippolyte-du-Fort hasta su posterior carrera como fotógrafo y encuadernador en Alès, Bonfils dejó una profunda huella. Participó en la expedición del general d'Hautpoul al Levante en 1860, organizada por Francia tras la masacre de cristianos en la guerra civil entre cristianos y drusos en Líbano y Damasco. Su encuentro con Claude Félix Abel Niépce de Saint a su regreso a Francia marcó el comienzo de una nueva era en su vida, cuando aprendió la técnica del heliograbado y abrió una imprenta en Alès.
Cuando se casó con Marie-Lydie Cabanis en 1857 y su familia creció, sus horizontes también se ampliaron. Cuando su hijo Adrien cayó enfermo, Bonfils se acordó del ambiente curativo de las verdes colinas que rodean Beirut y envió allí a Adrien para que se recuperara, acompañado de su madre. Finalmente, la familia trasladó su centro de vida a Beirut en 1867, donde abrieron un estudio fotográfico llamado "Maison Bonfils". Este periodo fue un punto de inflexión crucial en la carrera de Bonfils y sentó las bases de su impresionante obra en Oriente Próximo. La Maison Bonfils, que cambió su nombre por el de "F. Bonfils et Cie" en 1878, fue un centro de creatividad. Aquí se tomaron miles de fotografías de Oriente Próximo, desde retratos hasta escenas posadas e historias bíblicas. Félix, su esposa Lydie y su hijo Adrien trabajaron juntos en este ambicioso proyecto, fotografiando en Líbano, Egipto, Palestina, Siria, Grecia y Constantinopla. Es difícil determinar las contribuciones individuales de cada miembro de la familia, ya que pocas de sus obras están firmadas. Sin embargo, se cree que Lydie fue responsable de algunos de los retratos de estudio, sobre todo de las mujeres.
Cuando Félix murió en Alès en 1885, el mundo de la fotografía estaba de luto. Pero el estudio que había creado siguió vivo, primero bajo la dirección de su hijo Adrien y luego de su esposa Lydie, hasta la muerte de ésta en 1918, continuando su misión de mantenerse al día con los avances siempre revolucionarios de la fotografía. La Maison Bonfils fue una de las primeras en utilizar la nueva técnica del fotocromo, una técnica de impresión fotográfica en color desarrollada en 1880. Hasta finales del siglo XIX, la Maison Bonfils siguió siendo uno de los estudios más productivos de Oriente Próximo. El extenso trabajo de Félix Bonfils y su incansable dedicación a la fotografía nos han dejado una visión única de la belleza y la diversidad de Oriente Próximo. Nos invitó a ver las ciudades y paisajes de esta región a través de sus ojos, y sus obras siguen siendo codiciadas piezas de coleccionista para quienes aprecian lo exótico y lo histórico. Capturó el mundo a través de sus fotografías y sentó las bases para futuros fotógrafos con su visionario trabajo. Su legado perdura en las impresiones artísticas de su obra que reproducimos y ofrecemos con orgullo. Cada impresión artística es un testimonio del incansable compromiso de Félix Bonfils con el arte y de su pasión por la belleza del mundo.
En el mundo creativo del siglo XIX, Félix Adrien Bonfils, nacido el 8 de marzo de 1831, abrió su propio camino. Fue un visionario fotógrafo y escritor francés pionero en Oriente Próximo. Avanzó hasta convertirse en uno de los primeros fotógrafos comerciales en retratar Oriente Próximo en su inmensa belleza y complejidad a gran escala. Gracias a su trabajo pionero, Bonfils pudo popularizar el uso del recién desarrollado método de la fotografía en color en 1880. Desde sus humildes comienzos en Saint-Hippolyte-du-Fort hasta su posterior carrera como fotógrafo y encuadernador en Alès, Bonfils dejó una profunda huella. Participó en la expedición del general d'Hautpoul al Levante en 1860, organizada por Francia tras la masacre de cristianos en la guerra civil entre cristianos y drusos en Líbano y Damasco. Su encuentro con Claude Félix Abel Niépce de Saint a su regreso a Francia marcó el comienzo de una nueva era en su vida, cuando aprendió la técnica del heliograbado y abrió una imprenta en Alès.
Cuando se casó con Marie-Lydie Cabanis en 1857 y su familia creció, sus horizontes también se ampliaron. Cuando su hijo Adrien cayó enfermo, Bonfils se acordó del ambiente curativo de las verdes colinas que rodean Beirut y envió allí a Adrien para que se recuperara, acompañado de su madre. Finalmente, la familia trasladó su centro de vida a Beirut en 1867, donde abrieron un estudio fotográfico llamado "Maison Bonfils". Este periodo fue un punto de inflexión crucial en la carrera de Bonfils y sentó las bases de su impresionante obra en Oriente Próximo. La Maison Bonfils, que cambió su nombre por el de "F. Bonfils et Cie" en 1878, fue un centro de creatividad. Aquí se tomaron miles de fotografías de Oriente Próximo, desde retratos hasta escenas posadas e historias bíblicas. Félix, su esposa Lydie y su hijo Adrien trabajaron juntos en este ambicioso proyecto, fotografiando en Líbano, Egipto, Palestina, Siria, Grecia y Constantinopla. Es difícil determinar las contribuciones individuales de cada miembro de la familia, ya que pocas de sus obras están firmadas. Sin embargo, se cree que Lydie fue responsable de algunos de los retratos de estudio, sobre todo de las mujeres.
Cuando Félix murió en Alès en 1885, el mundo de la fotografía estaba de luto. Pero el estudio que había creado siguió vivo, primero bajo la dirección de su hijo Adrien y luego de su esposa Lydie, hasta la muerte de ésta en 1918, continuando su misión de mantenerse al día con los avances siempre revolucionarios de la fotografía. La Maison Bonfils fue una de las primeras en utilizar la nueva técnica del fotocromo, una técnica de impresión fotográfica en color desarrollada en 1880. Hasta finales del siglo XIX, la Maison Bonfils siguió siendo uno de los estudios más productivos de Oriente Próximo. El extenso trabajo de Félix Bonfils y su incansable dedicación a la fotografía nos han dejado una visión única de la belleza y la diversidad de Oriente Próximo. Nos invitó a ver las ciudades y paisajes de esta región a través de sus ojos, y sus obras siguen siendo codiciadas piezas de coleccionista para quienes aprecian lo exótico y lo histórico. Capturó el mundo a través de sus fotografías y sentó las bases para futuros fotógrafos con su visionario trabajo. Su legado perdura en las impresiones artísticas de su obra que reproducimos y ofrecemos con orgullo. Cada impresión artística es un testimonio del incansable compromiso de Félix Bonfils con el arte y de su pasión por la belleza del mundo.
Página 1 / 3