El encanto místico del viejo Oeste americano, captado y plasmado en vivos colores y escenas conmovedoras, caracteriza los grabados artísticos de Frank Tenney Johnson, un virtuoso de la escena artística del Oeste. Nacido el 26 de junio de 1874, Johnson vivió y respiró la inmensidad y la naturaleza salvaje del Oeste americano, que acabó interpretando en un estilo pictórico distintivo conocido como "La técnica Johnson de la luz de la luna". La brillantez de su técnica queda patente en la obra "Somewhere on the Range". Johnson era un artista que trabajaba no sólo con pinceles, sino también con los dedos y cuchillos para dar forma a sus paisajes visionarios.
Hijo de una familia de granjeros del condado de Pottawattamie, Iowa, Johnson creció en un entorno rural que más tarde inspiró su amor por el arte del Oeste. Tras perder a su madre en 1886, la familia se trasladó a Milwaukee, Wisconsin. El ambiente artístico dejó una profunda huella en Johnson. Asistió a la Escuela de Arte de Milwaukee, donde estudió bajo la tutela de Richard Lorenz, un maestro de la pintura del Oeste. Con el insaciable deseo de seguir perfeccionando sus habilidades artísticas, Johnson se trasladó a Nueva York en 1895 y estudió con John Henry Twachtman en la prestigiosa Art Students League de Nueva York. La carrera de Frank Tenney Johnson fue tan polifacética como sus técnicas artísticas. Al principio se dio a conocer como ilustrador, especialmente con sus colaboraciones en revistas como "Field & Stream" y "Boys' Life". También trabajó como ilustrador para las novelas del Oeste de Zane Gray, afinando aún más su afinidad por la temática del Oeste. De 1904 a 1920 vivió en Nueva York, desde donde realizaba expediciones regulares al Oeste en busca de inspiración para sus obras de arte.
Su contribución a la escena artística fue reconocida cuando en 1923 recibió el premio Samuel T. Shaw Purchase Prize del Salmagundi Club, sociedad a la que pertenecía. Más tarde, en 1932, tuvo el honor de ingresar en la Academia Nacional de Diseño. Entre 1931 y 1939 pasó la mayor parte del tiempo en su estudio de Cody, Wyoming, cerca del Parque Nacional de Yellowstone. Muchos de sus cuadros más conocidos fueron creados allí. Pero a pesar de su meteórico ascenso y su extraordinario éxito, la vida de Frank Tenney Johnson se vio abruptamente truncada por un trágico giro de los acontecimientos en 1939. Tras contraer una infección, falleció el día de Año Nuevo en Pasadena, California. Sin embargo, su legado perdura en sus impresionantes pinturas y grabados artísticos que nos recuerdan el viejo Oeste americano y su agreste belleza.
El encanto místico del viejo Oeste americano, captado y plasmado en vivos colores y escenas conmovedoras, caracteriza los grabados artísticos de Frank Tenney Johnson, un virtuoso de la escena artística del Oeste. Nacido el 26 de junio de 1874, Johnson vivió y respiró la inmensidad y la naturaleza salvaje del Oeste americano, que acabó interpretando en un estilo pictórico distintivo conocido como "La técnica Johnson de la luz de la luna". La brillantez de su técnica queda patente en la obra "Somewhere on the Range". Johnson era un artista que trabajaba no sólo con pinceles, sino también con los dedos y cuchillos para dar forma a sus paisajes visionarios.
Hijo de una familia de granjeros del condado de Pottawattamie, Iowa, Johnson creció en un entorno rural que más tarde inspiró su amor por el arte del Oeste. Tras perder a su madre en 1886, la familia se trasladó a Milwaukee, Wisconsin. El ambiente artístico dejó una profunda huella en Johnson. Asistió a la Escuela de Arte de Milwaukee, donde estudió bajo la tutela de Richard Lorenz, un maestro de la pintura del Oeste. Con el insaciable deseo de seguir perfeccionando sus habilidades artísticas, Johnson se trasladó a Nueva York en 1895 y estudió con John Henry Twachtman en la prestigiosa Art Students League de Nueva York. La carrera de Frank Tenney Johnson fue tan polifacética como sus técnicas artísticas. Al principio se dio a conocer como ilustrador, especialmente con sus colaboraciones en revistas como "Field & Stream" y "Boys' Life". También trabajó como ilustrador para las novelas del Oeste de Zane Gray, afinando aún más su afinidad por la temática del Oeste. De 1904 a 1920 vivió en Nueva York, desde donde realizaba expediciones regulares al Oeste en busca de inspiración para sus obras de arte.
Su contribución a la escena artística fue reconocida cuando en 1923 recibió el premio Samuel T. Shaw Purchase Prize del Salmagundi Club, sociedad a la que pertenecía. Más tarde, en 1932, tuvo el honor de ingresar en la Academia Nacional de Diseño. Entre 1931 y 1939 pasó la mayor parte del tiempo en su estudio de Cody, Wyoming, cerca del Parque Nacional de Yellowstone. Muchos de sus cuadros más conocidos fueron creados allí. Pero a pesar de su meteórico ascenso y su extraordinario éxito, la vida de Frank Tenney Johnson se vio abruptamente truncada por un trágico giro de los acontecimientos en 1939. Tras contraer una infección, falleció el día de Año Nuevo en Pasadena, California. Sin embargo, su legado perdura en sus impresionantes pinturas y grabados artísticos que nos recuerdan el viejo Oeste americano y su agreste belleza.
Página 1 / 1