Ferdinand Bol fue considerado uno de los artistas más importantes de Ámsterdam en el siglo XVII. Fue alumno de Rembrandt y alcanzó gran prestigio y prosperidad gracias a un gran número de prestigiosos encargos. El pintor holandés se centró en los retratos y en las escenas bíblicas e históricas. Ferdinand Bol nació en Dordrecht en 1616 como hijo del barbero y cirujano Balthasar Bol. Aprendió los fundamentos de la pintura en el Jacob Gerritsz Cuyp y el AAbraham Bloemaert de Utrecht, el centro de la pintura barroca holandesa. El joven Bol se sintió atraído por Ámsterdam, donde fue alumno de Rembrandt van Rijn. Junto con Rembrandt, trabajó en el taller del mecenas y marchante Hendrick van Uylenburgh. Su aprendizaje con Rembrandt dejó una impresión duradera en el artista. Debido a la similitud de su estilo con las obras de Rembrandt, siempre hubo confusión entre los expertos. Así, 17 grabados de Bol son tan del estilo de Rembrandt que se atribuyeron a éste durante mucho tiempo. Más tarde, Bol desarrolló su propio estilo.
El periodo creativo de Bol se enmarca en la Edad de Oro del arte holandés. Durante el apogeo cultural y económico, que duró unos cien años, trabajaron en los Países Bajos unos 700 pintores. Producían unos 70.000 cuadros al año. Los ciudadanos ricos eran grandes mecenas del arte y la cultura. Las características típicas de sus obras tardías son la pincelada elegante y un intenso colorido. Su estilo ligero se debe probablemente también a su conocimiento de las obras de BBartholomeus van der Helst. Sin duda, el artista adaptó su estilo pictórico a los gustos contemporáneos para complacer a un público cada vez más numeroso. Pronto fue considerado uno de los pintores más cotizados de Ámsterdam. Bol realizó varios cuadros para el Ayuntamiento de Ámsterdam. Muchos de los poderosos de la ciudad encargaron a Bol porque su distinguido estilo pictórico hacía que las personas que representaba quedaran especialmente bien. Sus escenas de historia tenían la magnificencia predominantemente deseada de la época.
En 1653 Bol se casó con Lysbeth Dell, hija de una importante familia de regentes de Ámsterdam. A través de ella, Bol mantenía buenas relaciones con el Almirantazgo y recibió varios encargos lucrativos de éste. Tras la muerte de su primera esposa, Bol se casó con la rica Anna van Arckel en 1669. Con ella vivió en Keizersgracht 672, en Ámsterdam. En la actualidad, la casa alberga el Museo Van Loon. Después de su segundo matrimonio, Bol creó sólo unos pocos cuadros. Muchas de las obras originales de Bol se encuentran en el Museo Boijmans van Beuningen de Rotterdam, el Rijksmuseum de Ámsterdam, la Alte Pinakothek de Múnich, la Gemäldegalerie Alte Meister de Dresde, la National Gallery de Londres, la Art Gallery de Tambow, el Louvre de París y el Hermitage de San Petersburgo. Los cuadros de Bol se ofrecen muy raramente en el mercado del arte. La mayoría de sus obras se encuentran en colecciones privadas y públicas. Ferdinand Bol murió en Ámsterdam el 24 de agosto de 1680.
Ferdinand Bol fue considerado uno de los artistas más importantes de Ámsterdam en el siglo XVII. Fue alumno de Rembrandt y alcanzó gran prestigio y prosperidad gracias a un gran número de prestigiosos encargos. El pintor holandés se centró en los retratos y en las escenas bíblicas e históricas. Ferdinand Bol nació en Dordrecht en 1616 como hijo del barbero y cirujano Balthasar Bol. Aprendió los fundamentos de la pintura en el Jacob Gerritsz Cuyp y el AAbraham Bloemaert de Utrecht, el centro de la pintura barroca holandesa. El joven Bol se sintió atraído por Ámsterdam, donde fue alumno de Rembrandt van Rijn. Junto con Rembrandt, trabajó en el taller del mecenas y marchante Hendrick van Uylenburgh. Su aprendizaje con Rembrandt dejó una impresión duradera en el artista. Debido a la similitud de su estilo con las obras de Rembrandt, siempre hubo confusión entre los expertos. Así, 17 grabados de Bol son tan del estilo de Rembrandt que se atribuyeron a éste durante mucho tiempo. Más tarde, Bol desarrolló su propio estilo.
El periodo creativo de Bol se enmarca en la Edad de Oro del arte holandés. Durante el apogeo cultural y económico, que duró unos cien años, trabajaron en los Países Bajos unos 700 pintores. Producían unos 70.000 cuadros al año. Los ciudadanos ricos eran grandes mecenas del arte y la cultura. Las características típicas de sus obras tardías son la pincelada elegante y un intenso colorido. Su estilo ligero se debe probablemente también a su conocimiento de las obras de BBartholomeus van der Helst. Sin duda, el artista adaptó su estilo pictórico a los gustos contemporáneos para complacer a un público cada vez más numeroso. Pronto fue considerado uno de los pintores más cotizados de Ámsterdam. Bol realizó varios cuadros para el Ayuntamiento de Ámsterdam. Muchos de los poderosos de la ciudad encargaron a Bol porque su distinguido estilo pictórico hacía que las personas que representaba quedaran especialmente bien. Sus escenas de historia tenían la magnificencia predominantemente deseada de la época.
En 1653 Bol se casó con Lysbeth Dell, hija de una importante familia de regentes de Ámsterdam. A través de ella, Bol mantenía buenas relaciones con el Almirantazgo y recibió varios encargos lucrativos de éste. Tras la muerte de su primera esposa, Bol se casó con la rica Anna van Arckel en 1669. Con ella vivió en Keizersgracht 672, en Ámsterdam. En la actualidad, la casa alberga el Museo Van Loon. Después de su segundo matrimonio, Bol creó sólo unos pocos cuadros. Muchas de las obras originales de Bol se encuentran en el Museo Boijmans van Beuningen de Rotterdam, el Rijksmuseum de Ámsterdam, la Alte Pinakothek de Múnich, la Gemäldegalerie Alte Meister de Dresde, la National Gallery de Londres, la Art Gallery de Tambow, el Louvre de París y el Hermitage de San Petersburgo. Los cuadros de Bol se ofrecen muy raramente en el mercado del arte. La mayoría de sus obras se encuentran en colecciones privadas y públicas. Ferdinand Bol murió en Ámsterdam el 24 de agosto de 1680.
Página 1 / 2