Horace Emile Jean Vernet fue un artista francés que plasmó acontecimientos históricos y militares en sus cuadros. Además, también ejerció como litógrafo. Vernet recibió la mayor parte de su formación artística de su padre Antoine Charles Horace y de su abuelo Jean-Michel Moreau. Adquirió más experiencia práctica con el pintor francés François-André Vincent. Como pintor militar, Horace Emile Jean Vernet plasmó en cuadros los conflictos bélicos y sus efectos. Por un lado, los cuadros ofrecían una visión de los acontecimientos y eran una forma de informar en la época. Por otro lado, los recursos estilísticos de los cuadros demuestran que también tenían fines propagandísticos e ideológicos. En 1814, el propio Horace Emile Jean Vernet asistió a las guerras de conquista bajo Napoleón. A las órdenes del general francés Bon-Adrien-Jeannot de Moncey, Vernet vivió en primera persona la defensa de la barrera de Clichy. Sus impresiones de estas experiencias se incorporaron a su cuadro "Defense de la barrière Clichy", creado en 1820. La mayoría de sus obras militares representan a los soldados franceses de forma muy idealizada. En unas pocas obras se desvía de este tipo de representación y muestra a los soldados de una forma menos estilizada.
Posteriormente realizó un viaje de estudios a Italia con su padre. Viajar se convirtió en una de sus pasiones. En 1839 emprendió un viaje a Oriente con uno de sus alumnos. A su regreso, un acontecimiento especial le ayudó a alcanzar un gran éxito artístico: las pinturas de batallas de Vernet habían causado una impresión duradera en el rey Luis Felipe, por lo que éste le apoyó como mecenas. En 1836 y 1845, Vernet viajó a Rusia, donde realizó retratos de la familia del Zar. A lo largo de su carrera, Vernet aceptó numerosos encargos de personalidades famosas y muchos de sus cuadros adornaron el Palacio de Versalles. Una de sus aficiones era el daguerrotipo, una de las primeras formas de fotografía. Utilizaba fotografías de sus viajes y experiencias como base para sus obras. Desgraciadamente, muchas de estas fotografías ya no existen. En la última etapa de su vida, el artista sufrió un duro golpe del destino. Resultó gravemente herido en un accidente de equitación. Las consecuencias de la lesión le obligaron a interrumpir su labor artística. Vernet murió en París en 1863 a la edad de 73 años.
Horace Emile Jean Vernet fue un artista francés que plasmó acontecimientos históricos y militares en sus cuadros. Además, también ejerció como litógrafo. Vernet recibió la mayor parte de su formación artística de su padre Antoine Charles Horace y de su abuelo Jean-Michel Moreau. Adquirió más experiencia práctica con el pintor francés François-André Vincent. Como pintor militar, Horace Emile Jean Vernet plasmó en cuadros los conflictos bélicos y sus efectos. Por un lado, los cuadros ofrecían una visión de los acontecimientos y eran una forma de informar en la época. Por otro lado, los recursos estilísticos de los cuadros demuestran que también tenían fines propagandísticos e ideológicos. En 1814, el propio Horace Emile Jean Vernet asistió a las guerras de conquista bajo Napoleón. A las órdenes del general francés Bon-Adrien-Jeannot de Moncey, Vernet vivió en primera persona la defensa de la barrera de Clichy. Sus impresiones de estas experiencias se incorporaron a su cuadro "Defense de la barrière Clichy", creado en 1820. La mayoría de sus obras militares representan a los soldados franceses de forma muy idealizada. En unas pocas obras se desvía de este tipo de representación y muestra a los soldados de una forma menos estilizada.
Posteriormente realizó un viaje de estudios a Italia con su padre. Viajar se convirtió en una de sus pasiones. En 1839 emprendió un viaje a Oriente con uno de sus alumnos. A su regreso, un acontecimiento especial le ayudó a alcanzar un gran éxito artístico: las pinturas de batallas de Vernet habían causado una impresión duradera en el rey Luis Felipe, por lo que éste le apoyó como mecenas. En 1836 y 1845, Vernet viajó a Rusia, donde realizó retratos de la familia del Zar. A lo largo de su carrera, Vernet aceptó numerosos encargos de personalidades famosas y muchos de sus cuadros adornaron el Palacio de Versalles. Una de sus aficiones era el daguerrotipo, una de las primeras formas de fotografía. Utilizaba fotografías de sus viajes y experiencias como base para sus obras. Desgraciadamente, muchas de estas fotografías ya no existen. En la última etapa de su vida, el artista sufrió un duro golpe del destino. Resultó gravemente herido en un accidente de equitación. Las consecuencias de la lesión le obligaron a interrumpir su labor artística. Vernet murió en París en 1863 a la edad de 73 años.
Página 1 / 4