Charles Edward Wilson nació en 1853 en el pequeño pueblo de Whitwell, Derbyshire. Su padre era el director de la escuela del pueblo y le enseñó desde pequeño a valorar la educación y el conocimiento. La familia vivía en la histórica Whitwell Old Hall, una magnífica mansión antigua cuya belleza y carácter cautivaron sin duda la joven imaginación de Charles. Con el paso de los años, a medida que crecía, Charles encontró cada vez más placer en dibujar y pintar el paisaje circundante y las personas que vivían en él. Su talento no pasó desapercibido. Le animaron a perfeccionar sus habilidades y acabó matriculándose en la Escuela de Arte de Sheffield. Allí profundizó en los estudios de pintura y descubrió su pasión por la acuarela.
Tras graduarse, Charles se trasladó a Addiscombe, en Surrey. Allí encontró abundante inspiración en las escenas rurales y comenzó a representarlas en sus obras. Las apacibles representaciones de granjas, campos y aldeanos atrajeron la atención de la comunidad artística. En 1891, Charles presentó sus obras por primera vez en una exposición en la Royal Academy of Arts. Su talentosa técnica de la acuarela y sus cariñosas representaciones de la vida en el campo encantaron al público y a otros artistas. También expuso en la New Watercolour Society y en la Walker Art Gallery.
Las obras de Charles han sido descritas como "muy personales, con un alto sentido de la belleza del color y un elegante trabajo de línea". Captaban el aspecto pictórico y romántico de su tema, a la vez que mostraban un poder inspirador. Con el paso de los años, Charles adquirió un considerable número de seguidores y sus obras formaron parte de varias colecciones, entre ellas la del prestigioso Victoria and Albert Museum. Sus representaciones de niñas y niños jugando se hicieron tan populares que incluso se imprimieron en tarjetas postales y se reprodujeron como carteles.
Charles Edward Wilson murió en 1941, pero su legado perdura en sus obras de arte y en nuestras impresiones artísticas. Aún hoy se le recuerda como uno de los acuarelistas y pintores de género más importantes de su época.
Charles Edward Wilson nació en 1853 en el pequeño pueblo de Whitwell, Derbyshire. Su padre era el director de la escuela del pueblo y le enseñó desde pequeño a valorar la educación y el conocimiento. La familia vivía en la histórica Whitwell Old Hall, una magnífica mansión antigua cuya belleza y carácter cautivaron sin duda la joven imaginación de Charles. Con el paso de los años, a medida que crecía, Charles encontró cada vez más placer en dibujar y pintar el paisaje circundante y las personas que vivían en él. Su talento no pasó desapercibido. Le animaron a perfeccionar sus habilidades y acabó matriculándose en la Escuela de Arte de Sheffield. Allí profundizó en los estudios de pintura y descubrió su pasión por la acuarela.
Tras graduarse, Charles se trasladó a Addiscombe, en Surrey. Allí encontró abundante inspiración en las escenas rurales y comenzó a representarlas en sus obras. Las apacibles representaciones de granjas, campos y aldeanos atrajeron la atención de la comunidad artística. En 1891, Charles presentó sus obras por primera vez en una exposición en la Royal Academy of Arts. Su talentosa técnica de la acuarela y sus cariñosas representaciones de la vida en el campo encantaron al público y a otros artistas. También expuso en la New Watercolour Society y en la Walker Art Gallery.
Las obras de Charles han sido descritas como "muy personales, con un alto sentido de la belleza del color y un elegante trabajo de línea". Captaban el aspecto pictórico y romántico de su tema, a la vez que mostraban un poder inspirador. Con el paso de los años, Charles adquirió un considerable número de seguidores y sus obras formaron parte de varias colecciones, entre ellas la del prestigioso Victoria and Albert Museum. Sus representaciones de niñas y niños jugando se hicieron tan populares que incluso se imprimieron en tarjetas postales y se reprodujeron como carteles.
Charles Edward Wilson murió en 1941, pero su legado perdura en sus obras de arte y en nuestras impresiones artísticas. Aún hoy se le recuerda como uno de los acuarelistas y pintores de género más importantes de su época.
Página 1 / 1