Alexander Andreyevich Ivanov nació en San Petersburgo el 16 de julio de 1806, hijo de Andrey Ivanov, profesor de arte. Desde muy joven mostró un notable talento para la pintura. Con sólo once años ingresó en la Academia Imperial de Arte y estudió bajo la tutela de su padre y de Karl Bryullov. Gracias a sus extraordinarios logros, fue galardonado con varios premios, entre ellos dos medallas de plata y una de oro en 1824 por su cuadro "Príamo pide a Aquiles que devuelva el cuerpo de Héctor".
La apreciación de sus habilidades llevó a sus mecenas a decidir enviarle al extranjero para continuar sus estudios de arte. Sin embargo, antes de marcharse, le exigieron que pintara otro cuadro. El resultado fue el cuadro "Belerofonte es enviado en campaña contra la Quimera". En 1830, Ivanov abandonó Rusia y viajó primero a Alemania y luego a Italia. Durante sus primeros años en Roma, Ivanov copió la "Creación de Adán" de la Capilla Sixtina e hizo bocetos de escenas bíblicas. Soñaba con crear un cuadro épico de la llegada del Mesías a la humanidad. Sin embargo, primero decidió probar sus habilidades en un cuadro más pequeño. Entre 1834 y 1835 terminó "Aparición de Jesucristo a María Magdalena". El cuadro tuvo un gran éxito tanto en Roma como en San Petersburgo. La Academia Imperial Rusa de las Artes concedió a Ivanov el título honorífico de académico en 1836. Ivanov pasó la mayor parte de su vida en Roma, donde entabló amistad con Gogol y recibió la influencia de los nazarenos. Allí trabajó durante veinte años, de 1837 a 1857, en su mayor obra maestra, La aparición de Cristo al pueblo.
El 3 de julio de 1858, Alexander Andreyevich Ivanov murió de cólera. Fue enterrado en el cementerio Novodevichy de San Petersburgo. En 1936 sus restos mortales fueron trasladados, junto con el monumento, al cementerio Tikhvin del monasterio Alexander Nevsky. El juicio crítico de Ivanov mejoró en las generaciones siguientes. Algunos de los numerosos bocetos que había realizado para "La aparición de Cristo al pueblo" fueron reconocidos como obras maestras por derecho propio. La colección más completa de sus obras puede verse en el Museo Ruso de San Petersburgo.
Alexander Andreyevich Ivanov nació en San Petersburgo el 16 de julio de 1806, hijo de Andrey Ivanov, profesor de arte. Desde muy joven mostró un notable talento para la pintura. Con sólo once años ingresó en la Academia Imperial de Arte y estudió bajo la tutela de su padre y de Karl Bryullov. Gracias a sus extraordinarios logros, fue galardonado con varios premios, entre ellos dos medallas de plata y una de oro en 1824 por su cuadro "Príamo pide a Aquiles que devuelva el cuerpo de Héctor".
La apreciación de sus habilidades llevó a sus mecenas a decidir enviarle al extranjero para continuar sus estudios de arte. Sin embargo, antes de marcharse, le exigieron que pintara otro cuadro. El resultado fue el cuadro "Belerofonte es enviado en campaña contra la Quimera". En 1830, Ivanov abandonó Rusia y viajó primero a Alemania y luego a Italia. Durante sus primeros años en Roma, Ivanov copió la "Creación de Adán" de la Capilla Sixtina e hizo bocetos de escenas bíblicas. Soñaba con crear un cuadro épico de la llegada del Mesías a la humanidad. Sin embargo, primero decidió probar sus habilidades en un cuadro más pequeño. Entre 1834 y 1835 terminó "Aparición de Jesucristo a María Magdalena". El cuadro tuvo un gran éxito tanto en Roma como en San Petersburgo. La Academia Imperial Rusa de las Artes concedió a Ivanov el título honorífico de académico en 1836. Ivanov pasó la mayor parte de su vida en Roma, donde entabló amistad con Gogol y recibió la influencia de los nazarenos. Allí trabajó durante veinte años, de 1837 a 1857, en su mayor obra maestra, La aparición de Cristo al pueblo.
El 3 de julio de 1858, Alexander Andreyevich Ivanov murió de cólera. Fue enterrado en el cementerio Novodevichy de San Petersburgo. En 1936 sus restos mortales fueron trasladados, junto con el monumento, al cementerio Tikhvin del monasterio Alexander Nevsky. El juicio crítico de Ivanov mejoró en las generaciones siguientes. Algunos de los numerosos bocetos que había realizado para "La aparición de Cristo al pueblo" fueron reconocidos como obras maestras por derecho propio. La colección más completa de sus obras puede verse en el Museo Ruso de San Petersburgo.
Página 1 / 1