La Edad de Oro describe una época de arte que se enmarca en la floreciente economía de los Países Bajos en el siglo XVII. Fue un siglo con buenas condiciones económicas y la próspera sociedad demostró ser promotora del arte y la cultura. Los pintores trabajaron en los talleres y crearon un gran arte. Una gema particular en esta fase fue un período que comenzó alrededor de 1640 y duró unos 20 años. El artista Aelbert Cuyp tuvo su período creativo durante este período y es considerado uno de los artistas que logró dar al paisaje holandés un brillo dorado.
Br/>
Aelbert Cuyp vivía en Dordrecht. Aquí los motivos estaban en su puerta y Cuyp se convirtió en uno de los más famosos pintores de paisajes de los Países Bajos en el entorno estable de una familia artística. En particular, el artista cubrió los paisajes fluviales con un brillo dorado que hacía que las aguas brillaran con la luz de la mañana y de la tarde. Además de la luz especial y el ambiente creado, las obras se caracterizaron por sus hábiles composiciones. Cuyp fue uno de los pocos artistas que logró cambiar la incidencia de la luz en la pintura. Durante mucho tiempo fue una práctica común colocar la incidencia de la luz en ángulos rectos con respecto a la línea de visión, pero Cuyp colocó la luz en el fondo. La fuente de luz aparece como si el pintor hubiera mirado al sol. El resultado fue un mayor efecto de profundidad y una mayor luminosidad.
Las fases de desarrollo de Aelbert Cuyp pueden dividirse en tres fases, cada una de las cuales fue influenciada por el trabajo de otros artistas. Los primeros pasos hacia la pintura fueron acompañados por su padre. Jacob Cuyp le enseñó a su hijo y lo entrenó como pintor de paisajes tradicionales. Un cuadro del artista van Goyen alejó a Aelbert del estilo de pintura tradicional. Las dunas amarillas en la técnica del pincel roto inspiraron al pintor a aprender a aplicar la pintura con pinceladas cortas. Una técnica que más tarde se convirtió en característica del Impresionismo. Jan Both finalmente trajo la composición de luz alterada de un viaje a Italia. El trabajo artístico fue finalmente terminado por una mujer. Poco después de su matrimonio con Cornelia Bosman, el pintor se alejó del caballete y la paleta y terminó su actividad artística.
La Edad de Oro describe una época de arte que se enmarca en la floreciente economía de los Países Bajos en el siglo XVII. Fue un siglo con buenas condiciones económicas y la próspera sociedad demostró ser promotora del arte y la cultura. Los pintores trabajaron en los talleres y crearon un gran arte. Una gema particular en esta fase fue un período que comenzó alrededor de 1640 y duró unos 20 años. El artista Aelbert Cuyp tuvo su período creativo durante este período y es considerado uno de los artistas que logró dar al paisaje holandés un brillo dorado.
Br/>
Aelbert Cuyp vivía en Dordrecht. Aquí los motivos estaban en su puerta y Cuyp se convirtió en uno de los más famosos pintores de paisajes de los Países Bajos en el entorno estable de una familia artística. En particular, el artista cubrió los paisajes fluviales con un brillo dorado que hacía que las aguas brillaran con la luz de la mañana y de la tarde. Además de la luz especial y el ambiente creado, las obras se caracterizaron por sus hábiles composiciones. Cuyp fue uno de los pocos artistas que logró cambiar la incidencia de la luz en la pintura. Durante mucho tiempo fue una práctica común colocar la incidencia de la luz en ángulos rectos con respecto a la línea de visión, pero Cuyp colocó la luz en el fondo. La fuente de luz aparece como si el pintor hubiera mirado al sol. El resultado fue un mayor efecto de profundidad y una mayor luminosidad.
Las fases de desarrollo de Aelbert Cuyp pueden dividirse en tres fases, cada una de las cuales fue influenciada por el trabajo de otros artistas. Los primeros pasos hacia la pintura fueron acompañados por su padre. Jacob Cuyp le enseñó a su hijo y lo entrenó como pintor de paisajes tradicionales. Un cuadro del artista van Goyen alejó a Aelbert del estilo de pintura tradicional. Las dunas amarillas en la técnica del pincel roto inspiraron al pintor a aprender a aplicar la pintura con pinceladas cortas. Una técnica que más tarde se convirtió en característica del Impresionismo. Jan Both finalmente trajo la composición de luz alterada de un viaje a Italia. El trabajo artístico fue finalmente terminado por una mujer. Poco después de su matrimonio con Cornelia Bosman, el pintor se alejó del caballete y la paleta y terminó su actividad artística.
Página 1 / 3